En la historia del rock existen canciones que lograron  ser memorables gracias a lo desafiantes que suenan la ejecución de ciertos riffs, a la densidad instrumental o a la complejidad de sus letras. Sin embargo, una que puede ser fácilmente recordada por el fraseo y la acrobacia vocal es “Chop Suey“, la canción más famosa de System of a Down.

“Wake up. Grab a brush and put a little make-up. Hide the scars to fade away the shake-up. (Hide the scars to fade away the…) Why’d you leave the keys upon the table?. Here you go create another fable” son las primeras líneas que podemos escuchar cantar a Serj Tankian, vocalista de System of a Down, al inicio de “Chop Suey“. 

Del suicidio a la comida china, la historia detrás de ‘Chop Suey’ de System of a Down

Esta canción fue publicada como primer sencillo promocional de “Toxicity”, segunda producción discográfica de la banda editada en 2001 y desde su lanzamiento se convirtió en la composición más reconocida de la banda, misma que los llevó a obtener su primera nominación en los Grammy dentro de la categoría de “Mejor interpretación de metal”. 

En un principio el tema fue nombrado “Suicide” pero, según las declaraciones de Rick Rubin, productor del material, por consejos del sello de la agrupación, System of a Down tuvo que modificar el título original al que se quedó en el corte final del álbum, y el cual aunque parezca ser insignificante, hace referencia a un juego de palabras: “Self-right-Chop Suey-cide”.

Daron Malakian, guitarrista del grupo, en colaboración con el vocalista fue quien escribió “Chop Suey” y al respecto del tema dijo: “La canción es sobre el suicidio y como somos considerados de manera diferente cuando morimos. Todos merecemos morir, en realidad. Por eso aparece la letra dice: ‘lloro cuando los ángeles merecen morir'”. 

Por otro lado, Shavo Odadjian , bajista de System of a Down tiene una versión diferente sobre la interpretación: “La canción se llama “Chop Suey” porque eso es realmente lo que somos musicalmente como banda… para mí es sobre de la adicción a las drogas y el camino autodestructivo que tomas con ello…”.

El tema, como era de esperarse, debido a sus referencias al suicidio, fue censurada en diversas estaciones de radio de la época, especialmente en Estados Unidos, después de los atentados contra las Torres Gemelas el 11 de septiembre. Sin embargo, tanto la canción como el video musical filmado en el estacionamiento del hotell Oak Tree Inn en Los Ángeles, ocasión en la cual participaron al rededor de 1500 fans, dirigidos por Marcos Siega. 

YouTube video

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para tener siempre toda la información de tus artistas favoritos.