Se trata, sin duda alguna, de dos de los personajes más importantes en la historia del país, sobre todo en el apartado musical y del entretenimiento. Jorge Negrete y Pedro Infante lograron consolidarse como emblemas musicales de México, por lo que ahora resulta interesante conocer quién tiene el mejor legado de acuerdo a su historia.

Pedro Infante nació el 18 de noviembre de 1917 en Sinaloa, mientras que Jorge Negrete lo hizo el 30 de noviembre de 1911 en Guanajuato. Ambos fueron contemporáneos y tuvieron la oportunidad de compartir créditos en la película Dos Tipos de Cuidado (1953), obra en la que cantaron juntos y en la que comenzó el rumor sobre una supuesta rivalidad entre ambos. ¿Qué hay de cierto sobre esto?

YouTube video

¿Hubo una rivalidad entre Jorge Negrete y Pedro Infante?

Más allá de los rumores que circulaban entre camerinos, la realidad es que, si bien ambos acaparaban un target relativamente similar, nunca hubo una enemistad entre ellos. De hecho, se dice que Jorge Negrete ayudó en varias ocasiones a Pedro Infante en su papel como sindicalista, mientras que Pedro hizo lo mismo para que Jorge logrará trascender -aún más- en el cine de oro mexicano.

YouTube video

El legado de Pedro Infante y Jorge Negrete en la música

A pesar de su temprana y espectacular muerte en un accidente aéreo, Pedro Infante será recordado por las canciones que interpretó, así como por su faceta como actor nacional. Sus protagónicos como indio o carpintero, millonario o sacerdote, fueron el punto de partida del cine de oro mexicano y, aunado a ello, su talento y versatilidad para unir sus dotes actorales con su impresionante voz lo hicieron el ídolo de propios y extraños.

Del otro lado de la moneda está Jorge Negrete, quien formó parte de más de 40 películas y que, con su tinte ranchero, logró acaparar este mercado por muchos años. Su fama se consolidó en el ambiente nacional e internacional, además, por la facilidad que tenía para interactuar con sus seguidores.

YouTube video

Decir que uno fue mejor que otro sería entrar en el terreno de la subjetividad, por lo que dicha respuesta podría cambiar de persona en persona. Aún así, lo más importante es reconocer la labor que ambos tuvieron en el cine mexicano pero, sobre todo, en la música nacional.