Pocos festivales en el mundo tienen el compromiso ambiental que Bahidorá ha reflejado a lo largo de 12 años de trayectoria. Del 14 al 16 de febrero de 2025 viviremos una edición más ecofriendly; los organizadores del festival nos presentaron los humedales, “el nuevo paraíso” en Las Estacas que le permitirá a los más de 11 mil asistentes disfrutar sin dañar el medio ambiente. Aquí te contamos qué es esta nueva sección, qué escenarios estarán allí y cómo ayudará a la restauración natural de un espacio antes tomado por las actividades humanas.

Iñigo Villamil, director de Bahiorá, nos platicó cuáles son las medidas de sustentabilidad para la edición de 2025, además de que nos reveló que Nina Kravits es la artista secreta para el cierre del día sábado. En una conferencia con varios medios de comunicación, la cabeza detrás del proyecto reveló detalles acerca de los humedales, una zona destinada a 3 de los 5 escenarios principales: Sonorama, El Cubo y La Madriguera.  

Según Iñigo, esta medida está enfocada en dos direcciones. La primera es una mejor conservación de la flora y fauna de Las Estacas, y la segunda es el confort de todos los asistentes. Con la apertura de los humedales se busca reducir la contaminación sonora y lumínica hacia las especies que habitan los espacios, y también mejorar la experiencia de los fans. Antes, la fiesta de este festival contagiaba los oídos de aquellos que querían descansar desde horas más tempranas (por la cercanía de los escenarios con los campamentos); en Bahidorá 2025 las actividades serán igual de divertidas y mucho más responsables con el ambiente.

Los humedales: el espacio que Bahidorá y Las Estacas recuperaron para la edición de 2025

Los humedales, o Circuito etnobotánico de los humedales, es la zona en la que se albergarán 3 de los escenarios principales de Bahidorá 2025. Este proyecto, además de mejorar la experiencia de los fans, busca ayudar a la regeneración de la selva baja caducifolia típica de la región. Para lograrlo, se crearon 2 cuerpos de agua (que fungen como fuente de vida) en un terreno de 6 hectáreas que antes había sido usado como cañaveral o sitio de monocultivo. 

Créditos: bahidora.com

 Los organizadores, en colaboración con el parque ecológico de Las Estacas, decidieron recuperar este lugar que por décadas había perdido su biodiversidad gracias las actividades humanas. Básicamente, Bahidorá 2025 ajustó su mapa, respecto a ediciones anteriores, para ayudar a la restauración de un espacio natural. ¿Lo mejor?, que eso también le permitirá a la gente contemplar los bellos paisajes, disfrutar de la naturaleza, descansar plenamente cuando lo decidan y tener una mejor experiencia.

“Bahidorá invita a su comunidad, así, a ser parte de una nueva fase de compromiso con Las Estacas, su misión y el ecosistema que nos acoge, para demostrar lo que es posible cuando se adopta un compromiso real con la regeneración del planeta, y con el impacto de nuestras actividades. Tenemos la certeza de que, en esta nueva fase de Bahidorá, todos ganaremos, y podremos demostrar al mundo, como comunidad, el arte de celebrar con responsabilidad”, se lee en uno de los mensajes del festival a celebrarse del 14 al 16 de febrero de 2025.  

Los humedales estarán en la parte superior izquierda albergando los escenarios: Sonorama, El Cubo y La Madriguera. Créditos: bahidora.com

¿Cuánto cuesta Bahidorá 2025?

Si quieres disfrutar de Bahidorá 2025 hay distintos boletos que puedes comprar, ya sea para quieras pasar la noche en este parque ecológico o solo disfrutar del festival artístico y musical. Aquí te dejamos una lista de precios completa de los tipos de entrada. Eso sí, debes saber que si decides contratar el campamento no podrás salir de Las Estacas, y si lo haces tendrías que pagar nuevamente tu entrada al evento si es que deseas regresar.

Festival

  • Pase Full Weekend (3 días) – $3,290 pesos (Fase 1)
  • Pase Half Weekend (2 días) -$2,490 pesos (Fase 1)
  • Pase por día viernes – $1,190 pesos
  • Pase por día domingo $990 pesos

Campamentos

  • Campamento A – $990 pesos por persona
  • Campamento Ónix – $1,390 pesos por persona
  • Campamento Zafiro – $1990 pesos por persona
  • Team Camp (hasta para 10 personas) – $1,990 pesos por persona
Créditos: bahidora.com

Bahidorá 2025 será un festival dedicado a la buena música con un enfoque socialmente responsable y ecofriendly. La organización del evento se unió a Las Estacas para comenzar la restauración de un espacio natural que por siglos fue explotado, y que perdió su biodiversidad; los humedales son este nuevo “paraíso” que, además de hacernos vibrar, ayudará a que el planeta reciba de regreso algo que le fue arrebatado por siglos. 

La música es la forma más sencilla de expresar cómo nos sentimos. Un día tristes, al otro no.