La industria de la música, así como muchas cosas en nuestras vidas, se transforma rápidamente y por eso cada semana vemos nuevas melodías volverse populares o dejar de figurar en los charts, sin embargo, hay melodías que se ganan el amor del público por su impacto y lo que significan, así que se mantienen vigentes por mucho tiempo.  “Solo le pido a Dios” es una de ellas, por eso te contamos cuál es la historia de esta canción, su significado y por qué es considerada un himno.

Solo le pido a Dios” es una canción catalogada dentro del género del rock argentino, su significado nos habla acerca de pedirle a Dios que incluso frente a las dificultades y los peores escenarios que podrían aparecer en nuestra vida, no nos volvamos personas insensibles ni indiferentes, sino que nos esforcemos por actuar bien y buscar el bienestar.

La canción cuenta con más de 26 millones de reproducciones en Spotify y es considerada un himno porque sus palabras dan esperanza a quienes se sienten abrumados por el caos que a veces vemos en el mundo y en nuestra vida personal, pero el gran reconocimiento que posee la melodía motivó a otros a grabar su propia versión y la fuerza de los versos se volvió cada vez mayor.

¿Quién compuso ‘Solo le pido a Dios’?

Este sencillo llamado “Solo le pido a Dios” fue compuesta por el cantautor argentino León Gieco en el año 1978, pero se lanzó hasta 1979 como parte del álbum llamado IV LP. Dado que ahora existen tantas versiones de la melodía, es posible que conozcas varias de ellas, pero la de León Gieco es la original y la primera que se lanzó.

Leer más: La romántica canción de Chayanne para dedicar durante sus conciertos en el Palacio de los Deportes

Créditos: Instagram @giecoleon_oficial

Así nació la canción ‘Solo le pido a Dios’

León Gieco compuso “Solo le pido a Dios” junto a su padre, mientras ambos estaban en Cañada Rosquín que fue el pueblo de su niñez. En la letra quiso expresar su sentir en ese momento, sin embargo conforme se adentraba en la composición no pudo evitar tocar temas sociales con los que otros se sentirían identificados, como lo fue la dictadura militar que ocurría en su país.

Las versiones más famosas de Solo le pido a Dios

Este sencillo se volvió tan popular que incluso fue traducido a otros idiomas, pero además fue interpretada por diferentes artistas, donde en varios casos vimos a varios artistas uniéndose en una misma interpretación, lo que fortaleció su mensaje de esperanza y la perfiló para ser todo un himno. Aquí te dejamos algunas de las versiones más recordadas.

Créditos: Instagram @giecoleon_oficial

Leer más: Shakira vuelve a cancelar conciertos en Medellín, ¿qué fue lo que pasó?

  • “Eu só peço à Deus” interpretada por Beth Carvalho
  • “Solo le pido a Dios (en vivo, festival B.A. Rock de 1982)” interpretada por Miguel Cantilo, Raúl Porchetto, Piero y León Gieco
  • “Solo le pido a Dios” interpretada por Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel y Miguel Ríos
  • “Solo le pido a Dios” interpretada por Bruce Springsteen

Inicialmente, León Giego no estaba seguro de lanzar la canción Solo le pido a Dios” porque pensó que el público la percibiría como aburrida, pero el resultado fue exactamente opuesto. Ahora este artista suele dar cierre a sus presentaciones entonando los versos y aunque al conocer su historia sabemos que nació de compartir sus sentimientos sobre acontecimientos de su vida, ahora es un himno con un valioso significado.

Comunicóloga. Amo los conciertos, las series, los gatos y conectar con otros a través de lo que escribo.