La música evoluciona y el Vive Latino trata de hacer lo mismo (aún teniendo como fans a los que se muestran rehaceos al cambio). El line up que se reveló para la edición de 2025 despertó las críticas de los “conocedores” y de aquellos que siempre presumen que fueron a la primer edición del festival. Sin embargo, también generó entusiasmo en esos fans que sí están dispuestos a conocer la propuesta de nuevos artistas; si eres uno de ellos, aquí te dejamos 5 conciertos que no te puedes perder. 

El Vive Latino 2025 se llevará a cabo este 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México. El line up de sábado y domingo ya está listo (solo falta que anuncien los horarios), y si aún no sabes qué ver, aquí te dejaremos 5 presentaciones que no te puedes perder. Y no, nuestras recomendaciones no son de aquellos artistas que siempre se presentan en el festival, queremos que conozcas nuevas propuestas.  

A muchos se les olvida que el Vive Latino es el Festival Iberoamericano de Cultura Musical; no es ni un homenaje al rock o a los grupos legendarios que en algún momento fueron headliners, el evento es para nutrir y fomentar las nuevas propuestas y gustos dentro de Hispanoamérica. Si el line up de esta edición causó sorpresa en algunos, es porque así se han moldeado las preferencias en toda una región.

Una de las consignas del Vive Latino tiene que ver con la apertura para conocer nuevos artistas o bandas. El festival comenzó en 1998 como respuesta a las necesidades no satisfechas de un un grupo de personas; ahora se ha consolidado, pero sigue sin perder esa esencia de dar a conocer lo “desconocido”. Si encajas con esto, entonces tienes que ver los conciertos de los que te hablaremos; todos valen 100% la pena.  

Los artistas que debes conocer antes de ir al Vive Latino

CLUBZ

Queremos comenzar la lista con una agrupación mexicana que reivindicó al electropop y al indie: CLUBZ. Quizá ya hayas oído de este par de artistas regiomontanos porque los festivales los usan como un número recurrente, y con justa razón. Sus canciones no solo presentan letras emotivas, también nos trasladan a una vibra suave y al sentimiento de ligereza ante el caos. 

Lee también: Macario Martínez anuncia gira por México: estados y precio de boletos

Coco Santos y Orlando Fernández se presentarán el sábado 15 de marzo en el Vive Latino y sin duda tocarán esas canciones que los llevaron a la cima del indie mexicano. A CLUBZ no se les puede considerar como “novatos” porque llevan más de una década de trayectoria y porque ya se presentaron en la edición del 2022, pero creemos que su propuesta debe ser aún más conocida.

  • “Palmeras”
  • “Áfrika”
  • “Cortes Modernos”
  • “Estadio Estudio”
  • “Ciclos”
Créditos: Apple Music

Jesse Baez

Si lo tuyo es el R&B en español, no podemos dejar fuera a uno de los pioneros en este movimiento. Jesse Báez es de Guatemala pero encontró en México el arropo de todos los fans de la música con ritmos marcados, arreglos vocales aterciopelados, y sonidos que evocan al jazz (pero con un toque más urbano).

No te puedes perder su concierto en el Vive este 15 de marzo; quien lo ha visto en vivo coincide con una cosa: su show es como recordar a un viejo amor o cómo anhelar la llegada de alguien especial. Aquí te dejamos algunas canciones que seguro tocará y que puedes aprenderte de aquí a que llegue el festival. Eso sí, considera que le dará peso a su último disco HENRY

  • “Malibú”
  • “Se fue la luz”
  • “Podemos intentar”
  • “Persona favorita”
  • “Apaga la luz”
Créditos: Instagram @vivelatino

Easykid

Chile también estará presente en el Vive Latino 2025 y su estandarte será Easykid. El cantante andino de 29 años trae una propuesta excelente para los que disfrutan de géneros urbanos como el trap o el reggaetón; si te gusta lo que ha hecho Álvaro Díaz, algo de su proyecto podrá atraparte. Además, ya sabe lo que es interactuar con México y para muestra de ello está su colaboración con NSQK. Su gran presentación será el domingo 16 de marzo y no dejará fuera ninguno de sus canciones más sonadas. 

  • “BOBOMESIENTOTONTO”
  • “Enrolar”
  • “Vea Pues”
  • “Bellakera”
  • “Darkera”
  • “Visionari”
Créditos: Instagram @easykid

Midnight Generation

Regresamos a México para recomendarte el concierto de Midnight Generation del 16 de marzo en el Vive. Ellos son de Chihuahua, pero no siguieron la línea del regional mexicano para su concepto artístico; decidieron inclinarse por el Funk europeo y les ha ido bastante bien, tanto que ya tocan en escenarios de todo el mundo. 

Midnight Generation comenzaron tocando en bares de la Ciudad de México y ahora están en uno de los festivales más importantes del país. ¿Cómo podríamos definir su presentación?, como un vehículo a la felicidad. Los sintetizadores que usan ponen de buenas a todo el mundo, aquí te dejamos algunas de las pistas que no faltarán en su show.

  • “Don’t Wait Up”
  • “Forver”
  • “Trouble”
  • “Sinin'”
  • “Boogie Therapy”
Créditos: Instagram @midnightgeneration

Rüfüs Du Sol

Y finalmente llegamos a uno de los números más esperados de todo el Vive Latino 2025. Hay gente que solo compró boletos para el festival con tal de presenciar el show de luces y música que Rüfüs Du Sol dará el domingo. El fuerte de esta agrupación australiana es el dance alternativo, así que prepárate para “levitar” en los cielos de la capital mexicana. Aquí algunos temas que sí o sí estarán en su set. 

  • “Innerbloom”
  • “Sundream”
  • “Break My Love”
  • “Make It Happen”
  • “On My Knees”

Leer también: Bandalos Chinos llega al Auditorio Nacional 2025: precio de boletos y fechas de su concierto

YouTube video

El Vive Latino 2025 tendrá decenas de conciertos inolvidables, pero por favor no te pierdas ninguna de las presentaciones que te recomendamos. Cada artista tiene una propuesta diferente, pero sin duda se quedarán en la memoria de quien las viva de primera mano. 

La música es la forma más sencilla de expresar cómo nos sentimos. Un día tristes, al otro no.