Música
¿Cuáles son las mejores voces femeninas de la historia?
De Aretha Franklin a Adele, estas son algunas de las mejores voces femeninas de la historia.Mucho se habla de los hombres que marcaron a la industria musical con sus aportaciones, por lo que ahora llegó el momento de hablar de cuáles son las mejores voces femeninas en la música, aquellas que son inigualables o que hacen que se te enchine la piel al momento en que las escuchas.
Las mujeres con una increíble voz se han encargado de resaltar y dejar a un lado otros aspectos de sus presentaciones como los músicos, que en muchas ocasiones ni los necesitan. Sin embargo, estas no son los únicos aspectos que quedan opacados pues con una poderosa voz también algunos de sus problemas pueden verse borrados. Artistas como Aretha Franklin o Adele son parte del listado de las mejores voces femeninas de la historia.
Las mejores voces femeninas en la historia de la música
- Aretha Franklin
‘La Diva del Soul’ tuvo una vida complicada llena de altibajos, sin embargo, esto no impidió que al alcanzar la fama se convirtiera en una persona generosa que siempre buscaba ayudar a los más necesitados. Aretha Franklin no solo tenía una increíble voz, sino que también podía aprenderse canciones en piano en poco tiempo. Una de las canciones que le dio un mayor reconocimiento fue ‘Respect’, la estrella se encargó de convertirlo en un himno femenino, cuando años antes el tema había sido compuesto desde la perspectiva masculina.
A pesar de su increíble talento, Franklin era muy competitiva y estaba obsesionada con Barbara Streisand, de igual manera, fue tachada de tener un carácter difícil, pues aunque podía ser la persona más tímida, también podía convertirse en la más arrogante.
- Ella Fitzgerald
Fitzgerald tenía una gran fuerza y capacidad vocal, además de poseer una contagiosa alegría, sin embargo, ‘La reina del jazz’ no solo se concentraba en interpretar canciones del género que le dio dicho título, sino también llegó a cantar swing, bossa nova, blues y góspel.
Además de tener una clara y precisa vocalización, también tenía la capacidad de improvisación. Gracias a su inigualable talento pudo hacerse acreedora a 14 premios Grammy, entre los cuales se incluye aquel que reconoce toda su carrera.
- Nina Simone
Simone no solo cantaba de una manera increíble, sino que también tocaba el piano al momento en el que lo hacía, lo cual encajaba a la perfección con los éxitos que llegó a componer. De igual manera, le dio voz a las canciones que se pronunciaban en contra del racismo.
La carrera de Nina Simone no pudo estar limpia pues, además de unirse a diversas protestas en contra del racismo también lo hizo con posiciones radicales. A principio de los 90 fue diagnosticada con trastorno bipolar, su nombre apareció en la nota roja luego de que le disparara a dos jóvenes que, de acuerdo con la estrella, llegaron a molestarla cuando se encontraba descansando en su jardín.
- Chavela Vargas
Con una voz peculiar, Chavela Vargas logró transmitir diversas emociones, una de sus interpretaciones que el mundo jamás podrá olvidar es aquella que hizo sobre ‘La Llorona’ y ‘Un mundo raro’, convirtiéndose en una referencia dentro de la música en Latinoamérica.
La vida de Chavela tampoco fue fácil pues antes del éxito musical tuvo que pasar por mil oficios en México. Su problema con el alcohol provocó que estuviera alejada de los escenarios por más de 10 años. A principio de la década de los 90 regresó a los escenarios y a los 88 años se hizo acreedora al Grammy latino que homenajea su carrera.
- Whitney Houston
Con su potente voz mezzodoprano, Whitney Houston fue la diva de la música en los años 80. Hasta la fecha es imposible que alguien no la conozca, pues el cover de la canción ‘I Will Always Love You’ de la película ‘El Guardaespaldas’, la cual también protagonizó, la llevó a la cima del éxito, ganándose el Grammy a ‘Mejor grabación del año’ y ‘Mejor interpretación vocal femenina’, mientras que el disco se llevó el reconocimiento a ‘Mejor álbum del año’.
Su relación con Bobby Brown la mantuvo bajo la mira de todo el público, pues al momento en el que se esforzaba por mantener su carrera musical y actoral, se reportaba que tenía un alto consumo de drogas. En la primera década de este siglo su carrera fue en picada y su voz comenzó a desgastarse. Para 2002 Houston aceptó que consumía drogas.
- Amy Winehouse
Otra de las voces que impactó y que no es difícil de reconocer fue Amy Winehouse, aunque su carrera fue breve, también fue intensa. Los últimos días de su vida se vieron envueltos en polémica, la joven promesa tenía acceso fácil a muchas sustancias nocivas.
El 23 de julio de 2011 fue encontrada sin vida en su cama, debido a intoxicación por alcohol, su familia señaló que también se debió a la bulimia de la que era víctima. Winehouse no sólo es recordada por su increíble voz, sino también por el look que portaba, con los ojos siempre delineados, un peinado alto y diversos tatuajes en su cuerpo, contrario a lo que el público estaba acostumbrado, las últimas apariciones en público de la estrella preocuparon al mundo entero.
- Adele
Adele forma parte de la nueva generación de chicas que portan una increíble voz, su éxito llegó luego de que se diera a conocer el sencillo ‘Rolling in the Deep’, convirtiéndose en una de las estrellas musicales con más ventas a nivel mundial. La británica se ha hecho acreedora a diversos premios Grammy, ganando, hasta el momento 15 de estos galardones.
La artista ha tratado de mantener su vida personal lejos del ojo público, sin embargo, en 2013 demandó a una agencia fotográfica por publicar fotografías de su primer hijo sin su consentimiento, para 2017 los rumores sobre haberse casado con el empresario Simon Konecki tomaron fuerza y en la entrega de los Premios Grammy de ese año la cantante lo confirmó. Para 2019 se dio a conocer que la cantante y el empresario se habían separado.
La música ha tenido grandes voces femeninas, en esta lista solo están algunas de las mejores que nos han impactado con sus grandes interpretaciones, aclaramos que no son todas, ¿cuál artista femenina consideras que debería de estar en el listado?