Música

La historia detrás de 'Somos más americanos' de Los Tigres del Norte

'Somos más americanos' de Los Tigres del Norte fue retomada por AMLO en su mañanera, pero ¿cuál es la historia la canción?
jueves, 5 de mayo de 2022 · 11:22

La música se vuelve apoderar de la mañanera —como se le conoce a la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador—. Este jueves 5 de mayo de 2022, el mandatario mexicano pidió que se reprodujera el corrido “Somos más americanos” de Los Tigres del Norte en respuesta a las declaraciones del gobernador de Texas, Greg Abbott.

La canción se escuchó por primera vez en el álbum ‘Uniendo Fronteras’ (2001). Sin embargo, el presidente mexicano, también conocido como AMLO, eligió la versión del ‘Desde Los Ángeles MTV Unplugged’, donde el grupo de música norteña la interpretó junto al músico estadounidense Zack de la Rocha.

Somos más americanos” ha sido entonada en numerosas ocasiones para hacer un llamado a las condiciones de los habitantes que no tienen papeles en Estados Unidos, y también para manifestarse en contra de los comentarios racistas de los gobernantes del país vecino a México, pero ¿cuál es la historia de la canción?.

¿Cuál es el significado de “Somos más americanos” de Los Tigres del Norte?

De acuerdo con los créditos, la canción fue escrita por Brad Wilk, Enrique Valencia, Tim Commerford, Tom Morello, Zack de la Rocha. Tal y como lo dice su título, el tema musical es una descripción de la historia, sentimiento y determinación de las personas que viven en Estados Unidos.

Al inicio de “Somos más americanos” hacen una reflexión sobre las diferentes percepciones que hay sobre América y lo unen con la situación de la migración en Estados Unidos todo con el propósito de argumentar que anteriormente una parte del territorio de este país, les perteneció a los mexicanos en el siglo XIX y que les fue arrebatado por los estadounidenses.

“Ellos pintaron la raya, para que yo la brincara y me llaman invasor / Es un error bien marcado nos quitaron ocho estados, quien es aquí el invasor / Soy extranjero en mi tierra, y no vengo a darles guerra, soy hombre trabajador / Y si no miente la historia, aquí se asentó en la gloria la poderosa nación / Hombres guerreros valientes, indios de dos continentes, mezclados con español / Y si a los siglos nos vamos, somos más americanos, somos más americanos que el hijo de anglosajón”.

La canción hace una referencia muy específica a la historia de la invasión norteamericana, la cual tiene antecedentes con la compra de Louisiana a Francia en 1803 y la firma del Tratado de Adams-Onís en 1819. Después de la independencia de México, en septiembre de 1821, los estadounidenses buscaron negociar anexar Texas a su territorio, pero no tuvieron éxito.

Más tarde, con la Guerra de Intervención Norteamericana de 1846 a 1848, México perdió definitivamente sus ocho estados: Texas, Nuevo México, Arizona, Colorado, California, Nevada, Utah y Wyoming, por lo que la frontera mexicano-estadounidense quedaría fijada por el curso del Río Bravo.

En 2015, Los Tigres del Norte se unieron a Mana para interpretarla en la ceremonia de los Latin Grammy donde, al finalizar su interpretación de “Somos más americanos”, los vocalistas de ambas bandas desplegaron una manta con la leyenda: “Latinos Unidos no voten por los racistas” haciendo alusión a las elecciones presidenciales que después ganaría Donald Trump.