En los últimos días el nombre de Natanael Cano se ha hecho viral en las redes sociales y no por un lanzamiento musical o alguna colaboración. Sino porque en distintas plataformas de mensajería se ha compartido un texto donde el cantante explica la historia de los corridos tumbados y más adelante te contamos los detalles.
Natanael Cano es uno de los grandes exponentes del regional mexicano gracias a sus corridos tumbados, los cuales lideran distintas plataformas digitales como Apple Music y Spotify. A la par de sus colegas de la industria, como Peso Pluma y Junior H, el cantante sigue trabajando arduamente para consolidar su carrera.

Es por eso que cada una de sus declaraciones se hacen tan virales en las redes sociales, justo como el famoso texto donde narra la historia del origen del regional mexicano. Dicha cita se ha convertido en una cadena que se comparte en chats como WhatsApp o Facebook si no sabes a qué nos referimos, aquí te contamos los detalles.
Texto de Natanael Cano para copiar y enviar a tus amigos
A través de distintas plataformas de mensajería los fanáticos de Natanael Cano han compartido un texto que, se supone, es escrito por el mismo cantante y cuya intención es explicar cómo surgieron los corridos tumbados.

Si bien para muchos se trata de una simple broma, en realidad, forma parte de un video que grabó junto a Amazon Music con la intención de narrar la evolución del regional mexicano hasta la llegada del género que lidera en México. Aquí te dejamos el texto completo para que puedas leer con tus propios ojos cómo la polka hizo que el país azteca encontrará su propia identidad en la música:
“Muchos no lo saben pero los elementos de polka y folclórica fueron introducidos a México por europeos en 1830. El sonido de la guitarra y el acordeón fueron adaptados por gente del pueblo adhiriéndose como música propia. Artistas como Narciso Martínez recuerdan haber escuchado la polka cuando eran tan solo niños, sin embargo, algunos artistas reemplazaron los instrumentos de latón con otros sonidos.
También comenzaron a contar sus propias historias y el uso de las letras para dar noticia durante la revolución. Estas canciones se conocerían como boleros mexicanos, una base para los géneros que vendrían con el tiempo. Con el tiempo la música norteña, tocada en tierras rurales, comenzaría a fusionarse con los clásicos del bolero, esto dio solo una nueva forma de interpretar la música conocida popularmente como la “música ranchera”, canciones de la tierra.
Décadas más tarde, artistas como Pedro Infante llevaron a la música ranchera su centro de atención, sus baladas románticas se hicieron reconocer en todo el mundo como música propia de México. Luego vinieron los Tigres del Norte y todo cambió, en los años 70 los Tigres del Norte popularizaron una canción ficticia sobre narcotráfico llamada “contrabando y traición”.
Ese corrido fue exitoso y controversial, esto dio comienzo al género “narcocorrido”. Los Tigres del Norte fueron unos de los primeros en el género narcocorrido y aunque el apetito por su música era feroz México prohibió el género, empujando a los músicos a las ciudades fronterizas y, finalmente, a los Estados Unidos.
Luego vino Chalino Sánchez, un granjero con un gran corazón de acero y un amor por el narcocorrido. Con él trajo la música estilo banda Sinaloa. Sánchez escribió canciones hechas a medida para inmortalizar a los narcotraficantes. Justo en esa época, la ciudad de Los Ángeles estaba presenciando un nuevo movimiento de gángster rap, los mexicoamericanos y los afroamericanos compartieron varios espacios en el centro de la ciudad, observando las culturas y los estilos musicales de los demás. Al igual que el movimiento gángster rap, Sánchez cantaba sobre la violencia, las drogas y los carteles mexicanos.
Chalino Sánchez sería coronado como “el rey del narcocorrido”. Mientras que los corridos se congelaron en el tiempo, el gángster rap se generalizó y empezó a ser respaldado por las principales discográficas, convirtiéndose en el sinónimo de pop hasta que se introdujo la música trap.
El espíritu de la música trap atrajo a los jóvenes artistas mexicanos, pasando las influencias fundamentales de los ritmos urbanos, la sensibilidad del hip hop y la superposición de las letras de los corridos; lo desglosaron y lo recrearon a lo que ahora llamamos corridos tumbados y ahí es donde entro yo”
¿Quién es el verdadero creador de los corridos tumbados?
Los corridos tumbados surgieron gracias a las aportaciones de Natanael Cano pues, si bien, los corridos ya existían tiempo atrás, fue el mismo cantante quien se animó a mezclarlo con géneros modernos y urbanos como el rap, R&B y hip-hop. La aparición del ritmo fue gracias al lanzamiento de su disco “Corridos tumbados” de 2019 y desde ese momento dió paso a la presencia de más artistas interesados en la nueva corriente, como Peso Pluma, Junior H, Gabito Ballesteros, etc.
¿Dónde es originario Natanael Cano?
Nathanahel Rubén Cano Monje, mejor conocido como Natanael Cano, es un cantautor originario de Hermosillo, Sonora. Lugar donde nació el 27 de marzo de 2001 y actualmente tiene 22 años. Desde pequeño se interesó por la música al tocar algunos instrumentos pero fue hasta su etapa de adolescencia cuando abandonó sus estudios en la preparatoria para enfocarse en su carrera como cantante.
En 2018 trabajó con la disquera independiente Five Music y así pudo lanzar algunos sencillos, pero fue hasta su colaboración con Bad Bunny en el tema “Soy el diablo” donde su popularidad aumentó drásticamente. Si deseas conocer más noticias sobre tus artistas favoritos te invitamos a seguirnos en Facebook.