Dentro del género del regional mexicano existen dos bandas que, sin duda alguna, has escuchado en más de una ocasión: La Arrolladora y la Original Banda el Limón. Cada una cuenta con éxitos particulares y la dicha de tener millones de reproducciones en redes; pero, ¿sabes cuál es la diferencia real entre ambas?
Todo comenzó en 1965 en un pueblo llamado el Limón de los Peraza ubicado en Mazatlán, Sinaloa, de ahí su característico nombre. Once lugareños tomaron la decisión de armar una banda bajo el liderazgo de dos fundadores, los cuales son René Camacho y Salvador Lizárraga. ¿Te suenan estos nombres? Bueno, aquí conocerás cuál fue la razón de su separación.
¿Por qué la Arrolladora y la Original Banda el Limón se separaron?
Las diferencias entre ambos personajes llevaron a la disolución de la Banda el Limón en 1996, iniciando así una disputa legal por el nombre de la misma; y si bien algunos aseguran que Camacho aprovechó el derrame cerebral de Lizárraga para quedarse con la agrupación, lo anterior nunca fue confirmado por ninguno. Fue así como, un año después, ambos acordaron no quedarse con el nombre original agregándole una palabra más: Arrolladora (René Camacho) y Original (Lizárraga).
Afortunadamente para la causa del regional mexicano, su separación trajo consigo una vida llena de éxitos para ambas agrupaciones. Con la Original Banda el Limón destacan canciones tales como Derecho de Antigüedad, Lo que Siento por Ti y Que me Digan Loco, por citar algunos ejemplos.
Del otro lado de la moneda aparece la Arrolladora Banda el Limón, quien pese a los cambios existentes en la música del regional en los últimos años sigue en el corazón de muchos amantes de la música con éxitos como El Final de Nuestra Historia, Ya no te Buscaré, Llamada de mi Ex y Ya es muy Tarde.