El 22 de mayo se festeja el Día del Gótico, una celebración que busca reconocer y honrar a la comunidad gótica de todo el mundo.

Esta cultura se caracteriza por una estética oscura inspirada en la literatura de terror, el romanticismo, la moda victoriana y lo sobrenatural.

¿Qué es ser gótico?

Como tribu urbana, la cultura gótica nació a finales de los 70s y principios de los 80s. Tuvo su origen con el rock gótico, un género cuyo auge se dio con bandas como Siouxsie And The Banshees y The Cure.

Aunque hoy existen muchos géneros y expresiones artísticas de lo gótico, todos tienen algo en común: el gusto por lo melancólico y misterioso. Ser gótico es expresar tu identidad a través de la moda, con ropa negra, maquillaje dramático y accesorios que personifiquen tu lado oscuro y romántico.

El significado de ser gótico va más a allá de la apariencia; revela tu sensibilidad por la belleza de la vida y la muerte.

¿Te podría interesar?: 5 bandas de rock gótico en inglés para conocer tu lado melancólico

¿Qué significa ser gótico?

¿Por qué se celebra este día?

Esta celebración inició en Reino Unido en el año 2009. Todo comenzó con un evento de la estación de radio “BBC Radio 6 Music”, donde los DJs británicos, Cruel Britannia y Martin Oldgoth se dedicaron toda una semana a analizar varias subculturas musicales, entre ellas la gótica.

A partir de ese día surgió la idea de celebrar cada año el “Goth Day”. Esta iniciativa se extendió a otros países de Europa y posteriormente a todo el mundo hasta convertirse en el Día del Gótico.

Si no eres parte de esta tribu urbana, no olvides de respetarla, aunque no compartas sus gustos. Recuerda que la cultura gótica es una forma libre de expresión personal que desafía lo convencional y enaltece la diversidad artística. Celebrar el Día del Gótico fomenta la creatividad y un espacio seguro esta y todas las subculturas.

Te recomendamos: El verano que ‘Hikaru murió’, el anime de terror de Netflix que no te dejará dormir’

Gatólica gurl que ama contar historias. Todo lo que hago es escuchar música, ver pelis y salir al tianguis a pensar cosas.