Música alternativa
5 curiosidades del rock mexicano independiente que tal vez no conocías
El rock mexicano independiente sigue vivo, aunque...¿tal vez no por mucho tiempo? Conoce 5 curiosidades de uno de los géneros más complicados del país.El rock mexicano independiente cuenta con una importante y fiel gama de seguidores que día a día intentan que este género no solo no muera, sino que se transforme y evolucione. Ante esta situación, no está de más conocer 5 curiosidades de este y las razones por las cuales el mismo no ha ganado el reconocimiento que se esperaba.
Si bien el rock se ha convertido en un género que cada vez gana más adeptos, cuando se habla del rock mexicano independiente las cosas suelen cambiar por una serie de factores que impiden que su viralización sea importante en relación a otros géneros. De entre estos, destacan 5 curiosidades que, probablemente, no conocías.
¿Por qué el rock mexicano independiente no puede despegar?
A diferencia de lo que ocurre con otros géneros musicales, el rock mexicano independiente cuenta con discos que no dejan rastros claros dado que muchas producciones terminan relegadas solo a la memoria de unos pocos. De igual forma, existe una falta de catálogos confiables que ofrezcan información sobre los próximos lanzamientos.
Aunado a ello, la digitalización de estos productos no ha sido la esperada en relación a otros aspectos, lo cual hace que su viralización quede estancada. Por si esto fuera poco, el acceso a revistas o libros del rock mexicano independiente es limitado, lo cual hace que los pocos modelos no sean nada baratos.
Finalmente, cuenta con varios problemas estructurales entre los que destacan los tirajes minúsculos de menos de mil ejemplares, revistas efímeras por falta de apoyo y, en consecuencia, la falta de profesionalización debido a los pocos recursos que cuentan para evolucionar a la era digital, haciendo que su historia quede limitada solo a unos pocos.