PELÍCULAS
Flow de Gints Zilbalodis: aprender a fluir incluso frente a tus miedos
Un gato negro nos lleva a conocer la vida en un mundo donde la especie humana ya no existe, pero un desastre natural lo lleva a crear un lazo de compañerismo y superar sus temores más grandesEl cine animado nos regaló una nueva producción que está arrasando tanto en premios como en popularidad, Flow es una película belga, letona y francesa dirigida por Gints Zilbalodis que se estrenó en el Festival de Cannes 2024, pero llegó a los cines de México apenas este 1 de enero, pero la espera valió la pena y esta cinta animada es una de las más populares del momento gracias a su historia, entrañables personajes y también la buena fama que ha cultivado desde su primera proyección.
La historia de esta cinta fue escrita por Zilbalodis y Matiss Kaža, pero la idea original surgió a partir de un cortometraje que Gints Zilbalodis hizo cuando estaba en la preparatoria, historia de un gato negro que tomó como inspiración para el personaje protagónico a su gata negra llamada Josephine. Esta nueva producción alcanza una duración total de 1 hora y 25 minutos, pero además tiene la peculiaridad de ser una película sin diálogos y aunque para muchos esto podría parecer una barrera para conectar con la trama, en realidad el efecto es totalmente opuesto.
La crítica ha sido muy positiva con Flow, destacando la innovación en su estilo de animación, pero también la construcción de los personajes y la trama. Por eso, desde su estreno no ha dejado de conseguir premios y el más reciente es el galardón de Mejor película animada en los Globos de Oro 2025.
La película Flow es una lección de amistad en medio de la adversidad
Flow es una historia de fantasía y aventura que se desarrolla en un escenario postapocalíptico, donde sabemos que la humanidad existió y por algún motivo desconocido ya no está, pero su rastro en la Tierra permanece. Es así que conocemos a un gato negro con la gracia y agilidad que distingue a su especie, pero también con temores que lo mantienen en alerta constante, él parece haberse adaptado a esta nueva vida donde no le falta un lugar donde descansar y aislarse del resto, aunque aún le resulta difícil cazar y coexistir con animales más grandes e imponentes.

El conflicto que da rumbo a la trama es una terrible inundación que deja prácticamente todo bajo el agua, en busca de un refugio que lo mantenga a flote, el gato negro se atreve a saltar al agua e impulsarse hasta una pequeña lancha, pero se lleva la sorpresa de que ya hay un capibara a bordo. Sus comportamientos tranquilos los llevan a permanecer en este pequeño espacio sin problema, pero mientras fluyen con la corriente terminan encontrando a otros que se unirán a su viaje.
Un perro golden retriever, un lémur cola anillada y un pájaro secretario se suman a la aventura de el gato negro y el capibara, todos con instintos y personalidades distintos, pero que en medio de todo el caos de un mundo rodeado de agua se ven orillados a convivir y tolerar dichas diferencias, hasta que eventualmente forman un vínculo de amistad, compañerismo y lealtad que los hace cuidar uno de otros y hasta interesarse en lo que cada uno hace.
A lo largo de la historia de Flow vemos a los personajes trabajar como un equipo, aprender unos de los otros y hasta adoptar algunos hábitos nuevos como resultado de su convivencia, pero sin duda algo que hace única a la historia es que todos los personajes se apegan a su comportamiento e instinto animal en lugar de adoptar conductas humanizadas, salvo algunos detalles como su aprendizaje para dirigir la embarcación.
Igualmente, destaca el tema de superar los miedos, fluir con ellos, aprender y adaptarse para sobrevivir mientras tomas lo mejor de cada escenario. Un detalle interesante es que el agua (que toma un papel muy importante en la línea narrativa) pareciera moverse de la mano de las emociones de los personajes, reflejando la calma de estar juntos y también el oleaje intenso frente a los conflictos.
La película concluye cuando el agua desciende de nivel y deja al descubierto tierra firme, aunque con un paisaje totalmente diferente pero con nuevas oportunidades y sobre todo, ahora los personajes tienen una amistad que cambia totalmente cómo es su vida en este mundo donde solo tienen la compañía unos de los otros.
Flow demuestra que las emociones en una película van más allá de los diálogos
¿Quién pensaría que una cinta sin diálogos sería tan exitosa actualmente? En los últimos años hemos tenido varios casos destacados donde el cine de animación apostó por películas mudas, pero Flow está superando todas las expectativas y todo es gracias a que la historia está tan bien construida que realmente no hace falta escuchar palabras en boca de los animales para poder comprender sus emociones.
Los gestos, expresiones y hasta el tono en los sonidos que cada uno emite dicen más que mil palabras, por lo que es imposible no conectar con sus historias y sus sentimientos, aun cuando en la vida real resulta casi imposible imaginar un grupo como el que vemos en la pantalla a lo largo de las escenas.
Flow ya está haciendo historia en el cine de animación y además es una película que se perfila para llevarse un galardón en la entrega de los Premios Oscar, actualmente la cinta dirigida por Gints Zilbalodis es una de las que tienen más presencia en los cines de México, con múltiples funciones cada día para que nadie se quede sin verla. Es una trama que vale la pena disfrutar y que sin duda tocará tu corazón.