La vida le da golpes a cualquiera, incluso a esas figuras que siempre vemos con alegría en los escenarios. Yeyo es uno de los reggaetoneros mexicanos que no para de crecer y contagiar buenas vibras cada que se sube a una tarima; pero también es humano, al igual que todos tiene fibras que lo conmueven al punto del llanto. El 21 de Marzo concedió una entrevista a Héctor Elí para El Flowcast y allí reveló que su padre sufrió un accidente hace más de 2 décadas. ¿Cómo influyó en su música?, te lo contamos.  

Yeyo es uno de esos artistas que se salen de ese molde que estamos acostumbrados a ver en la industria musical. A él no le gusta que las tendencias dirijan su propuesta, tampoco persigue la fama por la necesidad de reconocimiento o de dinero; simplemente desea hacer un proyecto que le permita expresar esas emociones que hay detrás de su idea del arte. Sí, tal cual lo hacían los exponentes de hace unas décadas, y en gran parte es gracias a su papá

Cuando este cantante originario de Morelos habló sobre el accidente de su papá, no solo sen conmovió hasta las lágrimas (porque es un tema que casi no toca abiertamente), también dejó ver cómo es que le ayudó a forjarse como artista y como persona. Yeyo aseguró que su padre no puede comunicarse verbalmente, pero aún así le ha enseñado a ser “todo lo que es”. 

Yeyo rompe en llanto tras recordar el accidente de su papá

En la parte más emotiva de la entrevista de Yeyo con Héctor Elí, el interprete de “Tentación” habló sobre la relación con su padre y el accidente que sufrió cuando apenas tenía un año. No dio muchos detalles acerca de lo que le había pasado, pero mencionó que este le ocasionó un problema en el cerebro que le quitó la posibilidad de habla; pese a ello, le dio las enseñanzas necesarias para que pudiera llegar hasta donde está. 

También podrías ver: ¿En dónde está el V Boutique? El polémico hotel de la nueva canción de El Malilla

Con lágrimas en los ojos, Diego elogió las cualidades de su papá al tiempo que sugirió que casi pierde la vida cuando tuvo el accidente. “Nunca lo he escuchado hablar y el mundo no lo comprendía, pero yo siempre lo he entendido. Por él soy todo esto, el apoyo que me dio ha sido incondicional”. Además, remarcó que su hambre artística nace del deseo de comprarle una casa o llevarle un regalo al hombre que, sin importar su mala racha, lo llevaba con felicidad a comer tortas de “el Ché”. 

Créditos: X @yeyotqm

Y es que la educación que Yeyo recibió por parte de su papá lo hizo ser un artista hecho y derecho, o al menos es lo que ha intentado hasta el momento. En la charla también explicó que él no quiere ser famoso para obtener el glamour que dan las cámaras, simplemente quiere desarrollar un proyecto musical que lo haga ser feliz. 

También podrías ver: ¿Cómo se llama Shakira en la vida real?

¿Cuántos años tiene Yeyo?

Yeyo ya está dentro de los más reconocidos del reggaetón latinoamericano, y todo con 24 años de edad. El cantante originario de Morelos, pero radicado en el Estado de México ha colaborado con exponentes de la talla de Jowell & Randy, además de que es el rostro del colectivo “La Obsesión Factory”, que reúne a talentos en ascenso como Doony Graff, Ezya el productor o Novato el Flow. 

Con 24 años, Yeyo ha recibido el “espaldarazo” de confianza por parte de la nueva generación de artistas que vienen la cuna del reggaetón, Puerto Rico. Hace unos meses, Dei V estuvo en México e hizo tour de medios; cuando platicó con Flow Time aseguró que Diego es el mejor exponente mexicano que había escuchado, incluso por encima de nombres como “El Malilla” o “Bogueto”. 

Créditos: Captura de pantalla de YouTube ‘Héctor Elí’

También podrías ver: The Marías: edad, integrantes, nombres y canciones más famosas

Quizá el papá de Yeyo perdió la capacidad del habla por el accidente que sufrió hace más de dos décadas, pero eso no quiere decir que haya dejado de comunicarse con su hijo. El cantante de reggaetón aseguró que, a pesar de la incomprensión del mundo, él “es el mejor”. 

La música es la forma más sencilla de expresar cómo nos sentimos. Un día tristes, al otro no.