El festival “We Missed Ourselves Fest” ha surgido como una respuesta a la necesidad percibida en el panorama musical de la Ciudad de México. En entrevista con Sónica.mx, Sergio Roa, director y creador del festival, compartió que la idea comenzó a gestarse durante la pandemia, cuando observó una reducción en la oferta de eventos musicales, especialmente en el género emo/alternative/core. Este vacío motivó a Roa a desarrollar un festival que abarcara esta estética musical que, si bien podría evocar emociones melancólicas, también conlleva una conexión sentimental para muchos.
La elección de la Ciudad de México como sede del festival se debe a su posición como un epicentro cultural no solo en México, sino también en América Latina y a nivel mundial. Roa considera que la capital mexicana brinda el ambiente adecuado para albergar un evento de esta magnitud, además de ser su lugar de residencia.
“We Missed Ourselves Fest”, busca hacer más grande la escena musical en México
El enfoque del festival en géneros como emo, alternative y core ha sido objeto de atención en las redes sociales, donde se ha etiquetado como “el Festival Emo”. Sin embargo, Roa enfatiza que el evento no se limita a un solo género, sino que abarca una variedad de estilos dentro de la cultura alternativa y melancólica.
Los desafíos para llevar a cabo el festival incluyeron la reprogramación debido a la pandemia y la selección cuidadosa de las bandas participantes. Roa destaca la colaboración con Falling In Reverse, cuyo alcance musical abarca varios géneros, lo que contribuyó a diversificar el contenido del evento.
“Yo creo que puede ser como un espacio muy chido para todos los géneros a los que no se les ha dado como una exposición tan grande y digo no estoy diciendo así como de así si tocas aquí eres de los grandes ¿sabes? pero me refiero a que no había un espacio así similar”, dijo.

El futuro de “We Missed Ourselves Fest” y las sorpresas de esta edición
En cuanto al futuro del festival, Roa vislumbra un crecimiento continuo, con la posibilidad de ampliar el evento a un espacio más grande y con más escenarios en el futuro. Sin embargo, enfatiza la importancia de mantener un enfoque equilibrado y realista para garantizar el éxito del festival a largo plazo.
En cuanto a las sorpresas para los asistentes, se planean actividades adicionales como áreas de food trucks y posibles meet and greets con las bandas para aquellos que adquieran boletos preferentes o VIP. Además, se ofrecerán prefiestas para todos los asistentes, con la posibilidad de disfrutar de conciertos adicionales con bandas internacionales.
“Para el siguiente año pero lo veo como un festival pues bien posicionado ¿sabes? no como un festival de nicho. El plan es como el siguiente año hacerlo en un lugar más grande, con más escenarios, con más bandas por lo que todo involucra como un crecimiento. Lo veo como un festival bien establecido en que la gente puede confiar sin problemas, no quiero que sea como esos festivales del montón que se quedan en que salieron mal”, asegura Sergio Roa.

“We Missed Ourselves Fest” busca llenar un vacío en la escena musical de la Ciudad de México, ofreciendo un espacio para la expresión emocional a través de una variedad de géneros alternativos. Con una visión de crecimiento y un enfoque en la calidad y la diversidad, el festival promete ser un evento importante en la ciudad.