FESTIVALES DE MÚSICA
¿Qué métodos de pago habrá en el Vive Latino tras regaño de Profeco?
Los festivales de música en México tendrán algunos cambios que buscan beneficiar a los asistentes, Profeco está analizando de cerca este tipo de eventos y comenzaron con hacer ajustes a los métodos de pagoCada vez tenemos más festivales y eventos masivos en nuestro país, la mayor parte de ellos enfocados en la música pero también otros como las competencias de la Fórmula 1. El uso de una pulsera cashless se volvió prácticamente indispensable para este tipo de ocasiones y el Vive Latino no es la excepción, pero tras los cambios que ha habido en este y otros métodos de pago, te contamos si seguirá funcionando y qué debes tener en cuenta cuando esas tecnologías como el Digicash by Citibanamex.
Este fin de semana se llevará a cabo el festival Vive Latino los días 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP Seguros de CDMX, sin embargo hace solo unos días se dio a conocer que Profeco estaba evaluando el correcto funcionamiento de la pulsea cashless que se usa en este tipo de eventos masivos y solicitó a Ocesa hacer varios cambios en pro del consumidor.
Gracias a ello, ahora no se te cobrará un precio por usar la pulsera, ni tampoco al solicitar tu reembolso del saldo que te quede disponible al final del festival, pero si aun así tienes dudas de cómo funcionará durante el Vive Latino, aquí tenemos información que te será útil para que disfrutes el festival y compres todo lo que necesites durante el evento.
Estos son los métodos de pago permitidos en el Vive Latino
La pulsera cashless es el único método de pago que funciona durante los eventos masivos como el Vive Latino, si pensabas de otra forma no te preocupes, pues podrás solicitar tu pulsera antes ese mismo día del festival y habrá un área en el Estadio GNP para que le recargues el saldo que desees sin importar si pagas con efectivo o tarjeta y aquí puedes verla en el mapa.
Leer más: Rutas de regreso seguro del Vive Latino 2025: precio y dónde salen

¿Cuánto cuesta la pulsera cashles del Vive Latino?
Este tipo de dispositivos que funcionan con tecnología Digicash by Citibanamex no tendrá ningún costo para los asistentes al evento, así que podrás utilizar este método de pago cómodamente y además sin preocuparte por ningún tipo de comisión porque solamente pagarás lo que gastes dentro del evento.
Leer más: Guia de supervivencia para el Vive Latino 2025, todo lo que necesitas saber del festival
¿Qué pasa si no me acabo el saldo de mi pulsera cashless?
Es común que las personas que asisten a festivales y eventos masivos recarguen más dinero del que terminan gastando como una manera de prevenir que tal vez quieran comprar algo extra. Si esto te pasa, solo debes esperar a que termine el festival para pedir tu reembolso, la página del evento suele agregar un apartado en su página para realizar el proceso y ahora no te cobrarán comisión por ello.
Leer más: Vive Latino 2025: ¿Dónde y cómo ver la transmisión en vivo desde casa?
El fin de semana nos adentraremos una vez más al Vive Latino, uno de los festivales más icónicos de la CDMX y que al igual que otros eventos masivos en nuestro país, ya incluyen la pulsera cashless en sus métodos de pago. Los dispositivos Digicash by Citibanamex te facilitarán comprar lo que deseas sin tener que cargar dinero en efectivo o usar tus tarjetas en cada transacción.