La demanda de asistencia en los conciertos va en aumento, especialmente porque cada vez son más los artistas que anuncian giras internacionales, incluso aquellos que son más quisquillosos al realizar una presentación. Por eso es muy importante seguir estas recomendaciones si quieres comprar boletos de forma segura y, evidentemente, sin perder tu dinero.

Al menos en México cada vez son más los artistas, tanto nacionales e internacionales, que planean giras de conciertos y de un tiempo para acá la demanda entre los asistentes ha sido evidente. Sin embargo, al momento de realizar la compra de los boletos es muy importante seguir ciertos pasos y consejos pues de lo contrario estarás en riesgo de sufrir una estafa e incluso perder tu dinero.

Esta es la forma más segura de comprar boletos y que no te estafen

Dado que la demanda de asistencia en los conciertos va en aumento cada vez son más los sitios, las páginas y las personas que están revendiendo entradas. Sin embargo, la forma más segura de comprar boletos es a través de las plataformas y taquillas oficiales de las boleteras, como Ticketmaster, Superboletos, Boletia y más.

Te puede interesar: Rauw Alejandro: ¿cuál es el mejor boleto para verlo? no, no es el de 30 mil pesos

Pues solo así podrás exigir tus derechos y cualquier aclaración en caso de tener un inconveniente al momento de ingresar a cualquier recinto, además de evitar ser estafado o estafada y perder tu dinero. Por eso al momento de comprar entradas es importante verificar que sea en las páginas webs oficiales de cada boletera.

Créditos: Canva

Te puede interesar: Jin de BTS anuncia tour: precio, fechas ¿y vendrá a México?

Nuestra recomendación sincera para evitar caer en una estafa es no comprar en redes sociales ni con conocidos o personas en internet que aseguran tener entradas. Ya que, al final, son desconocidos que se pueden aprovechar de tu confianza y de sus habilidades para engañarte, aún usando identificaciones oficiales, para robar tu dinero.

¿Cómo reconocer una estafa con boletos de conciertos?

Si bien existe la mínima posibilidad de tener una compra de boletos segura a través de la reventa con desconocidos, es muy importante prestar atención a esta información. Así podrás identificar cuando una persona o un sitio te quiere estafar.

  • Los precios son menores que los oficiales
  • El vendedor no tiene reputación o recién creó su perfil
  • Te presionan para realizar el pago o transferencia
  • El pago se realiza en aplicaciones desconocidas y sin protección al usuario
  • Las fotos de los boletos parecen falsas o están editadas
Créditos: Canva

Te puede interesar: Laufey en concierto: ¿tendrá segunda fecha en México?

Si la persona que te está vendiendo boletos cumple con al menos dos puntos ten por seguro que estás en riesgo de caer en una estafa y además de no asistir al concierto vas a perder tu dinero. Así que ya lo sabes, no te pongas en riesgo y mejor compra en sitios oficiales antes que confiar en la palabra de desconocidos.