Lo más nuevo

Series basadas en videojuegos que arrasan en las plataformas

Estos productos de entretenimiento digital se han convertido en una verdadera fuente de iluminación para los contenidos audiovisuales.
lunes, 12 de junio de 2023 · 14:30

Inspirarse para crear productos audiovisuales es, cada vez, más complejo. Muchas temáticas están agotadas y los “remakes” están a la orden del día. Las plataformas de streaming han dado un fuerte impulso a las series, pero crear tanto contenido con ideas frescas es, cada vez más complejo. En el cine, hace un par de décadas que Marvel apareció en escena. Y combinaba dos grandes activos: un universo creativo muy rico y ya desarrollado, por un lado. Y, por otro, personajes conocidos por una parte importante del público. Lo que ocurrió después, todos lo conocemos.

pedido nota videojuegos

Los videojuegos mantienen algunos patrones similares al de los superhéroes en este respecto. La trama argumental ya existe, en cierta manera, aunque haya que pulir algunos aspectos. Por otra parte, con el seguimiento que tienen estos entretenimientos, muchos conocen ya a los personajes y sus circunstancias. Si bien hace algunas décadas ya se hizo una incursión en este mundo, el éxito tardó algo más en llegar. Los primeros productos cinematográficos andaban algo escasos de calidad: recordemos “Street Fighter” (1994) o “Mortal Kombat (1995), por ejemplo. Pero, más tarde, aparecieron algunas producciones mucho más elaboradas. Hoy son las series las que quieren aprovechar este tirón. Veamos algunos casos de éxito.

Arcane (2021)

Debemos empezar por este proyecto que ha causado verdadera sensación. Tanto, que sus fans no pueden esperar la segunda temporada, que no llegará, aún, este año. El éxito de Arcane ha sido incontestable. La producción ha cuidado todos y cada uno de los detalles, desde los efectos artísticos hasta la banda sonora. Por supuesto, la inspiración que le ha brindado League of Legends ha representado un gran activo, ya que estamos hablando del buque insignia de los eSports, un ecosistema donde reina en audiencias y en otros parámetros, como los pronósticos para dilucidar quién puede ser el próximo campeón de cada uno de los principales eventos de LOL. Pero, lo cierto es que, pudiendo sacar réditos de la popularidad del juego, han querido crear una serie de patente e indudable calidad.

pedido nota videojuegos

The Last of Us (2023)

La serie protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey ha sido el gran éxito de este año. iMDB le concede un 8,8 y la incluye en su ranking de los mejores “shows”. Su reflejo de un mundo

apocalíptico está cuidado hasta el más mínimo detalle. Y el guión nos lleva a una trepidante acción para que Ellie pueda aportar la cura al terrible hongo Cordyceps y sus consecuencias. La adaptación de este título de Sony y Naughty Dog ha contentado, incluso, a los amantes del juego, que ha sido una referencia en su género desde su lanzamiento, hace ahora 10 años.

Castlevania (2017)

En cierta manera, Castlevania abrió el camino de esta nueva ola de producciones basadas en videojuegos. Para ello, sus creadores eligieron un título histórico. Concretamente, nos referimos a una saga que Konami inició en 1986, con clásico entretenimiento de plataformas. La lucha de Trevor Belmont contra Drácula (Alucard) fue llevada al terreno de la animación de forma magistral, con un aire de animé y muchas situaciones propiciadas por el protagonista que, en ocasiones, nos pueden parecer disparatadas, pero que no roban ni un ápice de emoción a la trama. Han sido, hasta la fecha, cuatro temporadas con una gran recepción. A pesar de ello, parece que no habrá nuevas entregas a corto plazo.

The Witcher (2019)

Las andanzas de Geralt de Rivia han cautivado a una parte importante de los usuarios de Netflix. El tono épico y místico, aunque en ocasiones desenfadado, gracias a algunos de los personajes secundarios, ha conectado muy bien con la audiencia. Está a punto de estrenarse la tercera temporada y será la última con Henry Cavill al frente. Lo que, tal vez, muchos no sepan, es que esta serie fantástica está inspirada en una saga de videojuegos de rol del mismo nombre, que a su vez, se basaron en las novelas del autor polaco Andrzej Sapkowski. Hasta la fecha, han sido 7 los lanzamientos de esta serie de videojuegos, siendo el primero de 2007.

Y esta ha sido sólo una pequeña selección. Están a punto de llegar otros tantos títulos que aprovechan esta fuente de inspiración digital. Entre ellos, “Halo”, “Assassin´s Creed”, “Devil May Cry”, “Splinter Cell”, “God of War” e, incluso, se rumorea sobre “Final Fantasy”. Definitivamente, este formato parece que está cogiendo fuerza en las plataformas de streaming

Otras Noticias