Rock
¿Molotov incomodó al Gobierno mexicano con sus canciones?
La banda de rock mexicana, Molotov, se enfrentó a la censura por el contenido satírico y las críticas al gobierno de México. Te contamos cuáles fueron las canciones que incomodaron a política mexicana.Si en algo se destaca la agrupación mexicana Molotov es por sus melodías pegadizas y sus letras creadas para incomodar. A través de sus rolas se han tocado temas como corrupción, racismo, política y la desigualdad social, lo que ha provocado que más de una ocasión incomodara al Gobierno mexicano.
El grupo conformado por Micky Huidobro, Tito Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala se ha convertido en una de las bandas más importantes en Latinoamérica. También es una de las agrupaciones que más censura ha recibido por el contenido satírico y de crítica social en sus canciones, dedicadas a los gobiernos mexicanos de las últimas décadas.
Su primer álbum ‘¿Dónde jugarán las niñas?’ incursionó con éxito en la industria, pero eso no impidió que en un principio fuera prohibido por varios establecimientos que se negaban a vender el disco por su contenido. Asimismo, las estaciones de radio se rehusaban a transmitir sus temas.
Críticas de Molotov al Gobierno mexicano
"Gimme the power"
En la letra de esta conocida canción de Molotov se pueden apreciar frases como “Porque no nacimos donde no hay que comer, no hay porque preguntarnos ¿cómo le vamos a hacer?”.
La canción es una dura crítica a los políticos del Partido Revolucionario Institucional, que en ese momento se encontraba en el poder. Por este motivo no se reproducía en la radio.
“Que no te haga bobo Jacobo”
El tema hace referencia al periodista Jacobo Zabludovsky, quien fue uno de los comunicadores más controvertidos por su parcialidad a la hora de dar noticias y que estuvo al frente del popular noticiario 24 horas durante el gobierno del PRI. También habla sobre la manipulación de información en algunos noticieros.
Molotov creó un noticiero ficticio para el video de ‘Que no te haga bobo Jacobo’, puedes verlo aquí.
“Frijolero”
El tercer álbum ‘Dance and Dense Denso’ de Molotov fue muy comentado por su canción ‘Frijolero’, la cual hacía una crítica a las dificultades en la frontera entre México y Estados Unidos y al sufrimiento de los mexicanos y latinos que intentan cruzarla.
También evidencia diferentes aspectos del gobierno estadounidense, entre ellos la invasión de Estados Unidos en Irak y el problema de consumo de drogas en la sociedad norteamericana.
"Hit me"
También es parte de la tercera producción discográfica y suele considerarse como la segunda parte de ‘Gimme the power’. En la canción se exponen la situación que atraviesa México debido a la corrupción, delincuencia y narcotráfico.
El video musical de ‘Hit me’ utiliza de manera satírica de importantes figuras de la política del año 2000, como Vicente Fox y George W. Bush.