Michael Jackson fue uno de los cantantes más innovadores dentro del género pop, sin embargo sus alocadas ideas lograron que en algunas ocasiones fuera señalado por esparcir un mal mensaje a sus fanáticos. Uno de los escándalos más fuertes que sufrió el cantante fue la desaprobación de su video más popular hasta el momento, ‘Thriller’ creo una división de opiniones acerca de si era correcto mostrar ese tipo de ideas siendo una persona bastante religiosa.

La producción de ‘Thriller’ fue una de las más grandes que tuvo el cantante dentro de su carrera. La organización, las locaciones, el vestuario y maquillaje en conjunto lograron crear esa atmósfera tenebrosa que buscaba Jackson, llevándolo así a ser uno de los videos más vistos en la historia, y el más popular del cantante.

Los problemas por el estreno de ‘Thriller’

El estreno del video de ‘Thriller’ fue el 2 de diciembre de 1983 y fue dirigido de la mano de John Landis, al principio del video se puede observar una anotación que Michael Jackson dejó para todos sus fanáticos pues al reconocerse como una persona creyente de la religión católica no quería que su concepto del video interfiriera con la imagen de cristiano que estaba proyectando, por lo que quiso dejar en claro que su música no quiere en ningún momento interferir con sus creencias.

Otro punto importante fue la pelea que tuvo el cantante con la disquera de Sony Music, pues dado el tema se negaron a financiar el proyecto de Jackson ya que les parecía muy costoso y poco redituable, lamentablemente para ellos dejaron ir una de las oportunidades más grandes pues al final el cantante logró producir su visión y creo el video más importante de su carrera.

YouTube video

Aunque fue un camino difícil para Jackson demostró que si te mantienes firme en tu postura al final las cosas se pueden convertir en una gran ventana de éxito, y es que después de más de 30 años el video de ‘Thriller’ sigue siendo uno de los más vistos y elogiados del cantante.

Sigue a Sónica MX en todas sus redes sociales, Facebook, Instagram, Twitter y YouTube