Cada vez está más cerca la Navidad y con ella llegan todos los villancicos que son los encargados de hacer que la magia de esta fecha comience a respirarse en cada rincón del mundo que celebra la Navidad.
Muchos desconocemos el origen de los villancicos o su historia, pero los cantamos y sabemos que solamente suenan durante la fecha decembrinas, Noche de paz es una de las canciones más sonadas en la historia en estas fechas.
Un clásico de la Navidad es Noche de paz, interpretada a nivel mundial y adaptada al idioma de cada país que celebra la Navidad y ahora te contaremos la historia del origen de esta canción.
Noche de paz y su historia que nunca te habías imaginado
Noche de Paz tiene más de 200 años de existencia y se creo en una Nochebuena en los Alpes, desde ahí ha recorrido todo el mundo, inclusive fue modificado por los nazis y ha sobrevivido al paso del tiempo y a las guerras.
En 1818, el 24 de diciembre en una iglesia en Oberndorf el letrista Joseph Mhor y Franz Xavier Gruber dieron vida a la canción de navidad más famosa del mundo.
En ese siglo se vivió uno de los mayores desastres climáticos de la historia moderna, no hubo verano debido a ceniza volcánica y a la poca actividad solar, eso sumergió a Europa en las penumbras y aumentó la delincuencia, esta canción nació como un llamado a la paz en momentos difíciles, tocando un nervio en toda la población del continente.
La iglesia católica se encargó de volverla aún más popular y la adoptó, casi cien años después se daba el milagro de hermandad en la Primer Guerra Mundial cuando miles de soldados entonaron en su idioma Noche de Paz el 24 de diciembre desde sus trincheras y es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
¿Qué son los villancicos y por qué son tan famosos?
Los villancicos se llaman así debido a las canciones de los villanos, o sea, la gente del pueblo, se dice que los primeros villancicos se crearon en el siglo V por los evangelizadores.
Durante el Renacimiento nacieron estas canciones interpretadas por el pueblo en dónde se contaban historias de amor, en México el primer villancico se llamó Hoy Nació el Redentor del mundo y data del siglo XV.
Al ser canciones del pueblo para el pueblo en dónde se habla de amor y de la historia del catolicismo de una manera amena con mensajes de amor y paz tomaron rápidamente desde el siglo V una gran popularidad a nivel mundial que sigue hoy en día, tomando mayor fuerza en las fechas decembrinas por la religión católica.