Música
La historia de pecado detrás de 'Bésame mucho', la canción mexicana más escuchada en el mundo
Ha sido versionada por otros artistas como The Beatles, Elvis Presley, Luis Miguel y más, pero pocos conocen la historia detrás de "Bésame mucho".Desde 1941 hasta la fecha, México se ha robado el corazón de los enamorados a través del bolero romántico “Bésame mucho”. La canción se convirtió en la más interpretada en el mundo al contar con más de mil versiones distintas y traducida a 20 idiomas. Literal se convirtió en un himno de amor, pero por mucho tiempo se desconoció la historia que inspiró a su creadora.
El sencillo marcó un antes y después en la música debido a que fue creada en una época donde no eran bien vistas las canciones con una temática sensual y eróticas. Sin importar las creencias de aquellos años las personas quedaron maravillados con la letra tanto que la nombraron como la “canción del siglo XX”.
¿Quién compuso la canción “Bésame mucho”?
Antes de relatar la historia de “Bésame mucho”, es necesario recalca que la canción fue escrita por la mexicana Consuelo Velázquez en 1932, cuando ella solo tenía 16 años. Debido a su aire erótico, por mucho tiempo sus oyentes vivieron con la duda sobre qué la había inspirado para escribirla o qué escondía la emblemática melodía.
Años más tarde, el hijo de la compositora, Mariano Rivera Velázquez, resolvería la duda al contar que su mamá se había en la época para escribirla. En aquellos años, las relaciones sentimentales parecían un vínculo, que, en un momento a otro, podría desaparecer debido a las crisis sociales y políticas que se vivían en todo el mundo.
La letra la había comenzado a escribir tiempo atrás e incluso antes de recibir su primer beso, pero con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, Consuelo Velázquez se sensibilizó con las historias de parejas y matrimonios jóvenes que terminaron porque los hombres debían cumplir con sus servicios militares.
Mientras que, en el aspecto musical, la compositora se inspiró en un aria de la suite Goyescas de Enrique Granados, conocida como "La maja y el ruiseñor". Haciendo a un lado que nació por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, “Bésame mucho” también ha sido analizada debido al significado que se le ha dado durante los años.
Para muchos, “Bésame mucho” es una referencia de aprovechar el momento donde el personaje principal de la historia busca vivir con intensidad todas sus experiencias de vida, mezclada con el erotismo detrás de un beso, ante el temor de la muerte o el final de una etapa romántica.