Los corridos tumbados tomaron fuerza en los últimos meses, el crecimiento del género se debe a los artistas que este año se convirtieron en los más populares en las listas no sólo en México o Latinoamérica, sino también en el resto del mundo y mercado, tanto que incluso Billboard y los Grammy reconocieron a personalidades como Peso Pluma y Natanael Cano como dos grandes de la industria, sin embargo no todo es bueno para los artistas ya que existe el rumor de que las plataformas como Spotify buscan borrar el género por lo problemático que resulta.
La apología del crimen y la violencia ha estado presente en la música y en otros géneros como el reggaetón, pero existe un fuerte estigma especialmente con los corridos tumbados por lo que en los últimos días comenzó a circular un supuesto comunicado de Spotify donde señalan que debido a los delicados temas que tocan las letras comenzarán a borrar la música. Aunque resultó que se trataba de una imagen falsa, el debate recalcó varios puntos de vista entre los internautas.
El protagonismo del narcotráfico en recientes éxitos como “La ch y la pizza” corrido de Fuerza Régida y Natanael Cano o “El Rápido” de Peso Pluma, situación que comenzó una serie de preguntas entre los usuarios de redes sociales sobre que tan bueno o malo es que este tipo de canciones se encuentren en la industria del entretenimiento y peor aún que vengan por parte de artistas de gran renombre internacional.
¿Qué son los corridos tumbados?
No existen registros de los primeros corridos tumbados en ser escritos en México, sin embargo se sabe que este tipo de música nace desde inicios del siglo XX en nuestro país donde se convirtió en realidad en un medio de protesta, tal como se ve en el blues, el jazz o incluso el rap moderno en Estados Unidos. Este género se puede tomar más bien como un estilo de musicalización de ciertos versos e historias que con el paso del tiempo se utilizaron para narrar la vida de personas importantes o sucesos desde personajes revolucionarios hasta narcotraficantes.
Actualmente los corridos tumbados no siempre hablan de temas delicados como crimen, narcotráfico, drogas o sexo, aunque en alguna de las letras en su mayoría sí se habla de comportamientos de superioridad con mucho poder adquisitivo, por lo que debido a su origen se asocia con acciones ilegales en la mayoría de los casos aún cuando la letra de ciertas canciones no habla necesariamente de eso.

¿Quitarán los corridos tumbados de Spotify?
Existen varias canciones del género que fueron bajadas de Spotify o que jamás estuvieron en la plataforma de un inicio, pero por ahora no existe una razón en concreto que conecte directamente a la plataforma con este problema, por lo que aún cuando circuló un rumor y un falso comunicado sobre una eliminación total de los corridos tumbados, no estaba en lo correcto, así que no tienes nada de qué preocuparte por ahora.
¿Quién creó los corridos tumbados?
La historia original del género es incierta, pero actualmente en pleno 2024 se cree que los artistas que popularizaron los corridos tumbados tanto en México como en otros países fueron Natanael Cano y Peso Pluma, quienes hasta la fecha son dos íconos del género que se reconocen a nivel mundial debido a su gran trayectoria dentro de la música y por ende su carrera se basó en este género en específico.

El rumor sobre las canciones de corridos tumbados que supuestamente van a borrar de Spotify y otros medios es totalmente falso, sin embargo sí abrió la caja de pandora para cuestionar realmente lo que está pasando con el género y las letras que tocan todos los artistas debido a su impacto en una sociedad que lamentablemente está bastante cercana al crimen y la violencia.