Dentro del mundo de rock, hay cantantes y agrupaciones que se encargaron de hacer historia a través de sus lanzamientos, pero solo algunos de ellos tienen las canciones más tristes dentro de dicho género de música según la ciencia y tus melodías favoritas podrían ser parte de la lista, ¿te imaginas cómo se hizo este estudio?
Si bien es cierto que las canciones más tristes para una persona no necesariamente lo son para los demás, pero para que esto sea un poco menos subjetivo, la ciencia puso manos a la obra para determinar cuáles son aquellas que nuestro cerebro asocia más con el sentimiento de tristeza y el top 5 lo lideran íconos de la música.
Cuando una experta de la Universidad de Durha unió fuerzas con la empresa HappyOrNot, pudieron determinar cuáles son las melodías que cumplen con esa cualidad, no se trata de los sencillos que ponen tristes a los individuos, sino las que las personas asocian con dicha emoción, ya sea por el sonido, los arreglos, la letra o el tono en la voz del cantante, etc.
Estas son las canciones más tristes de rock
“Something In The Way” de Nirvana
El sencillo de rock escrito por Kurt Cobain se estrenó en el año 1991 y formó parte del álbum Nevermind, la letra trata acerca de lo que experimenta una persona sin hogar que vive debajo de un puente, plasma la precariedad de su entorno, pero también la compañía que encuentra en los animales.
“Everybody Hurts” de R.E.M.
Se trata de un lanzamiento que vio la luz en el año 1992, la canción aparece en el álbum de R.E.M llamado Automatic for the People y fue compuesta por Bill Berry. En cuanto a su significado, los versos hablan acerca de la desesperación que alguien enfrente en medio de un momento difícil, de esta manera la melodía es una fuente de consuelo repitiendo la frase “resiste”.
“Tears In Heaven” de Eric Clapton
Esta melodía es una balada de rock que compusieron Eric Clapton y Will Jennings, se grabó en 1991 pero vio la luz hasta el año 1992 cuando se lanzó dentro de un material discográfico con el mismo nombre. Los versos reflejan una pérdida, por lo que se pregunta cómo sería encontrarse una vez más con esa persona pero ahora en el cielo, la letra surgió después de que el hijo del cantante perdiera la vida de manera trágica.

“Nutshell” de Alice In Chains
El track aparece en el álbum Jar of Flies de 1994 y por medio de metáforas habla acerca de la soledad, los versos cuentan ese sentimiento cuando parece que no tienes nadie que te apoye ni tampoco un lugar al cual ir en busca de confort, por lo que los pensamientos sobre rendirte llegan a dar vueltas en tu cabeza.
“Black” de Pearl Jam
La canción se lanzó en 1991 como parte del álbum Ten y fue escrita por Eddie Vedder, la letra describe una separación que dejó a su paso dolor y un gran vacío, pero principalmente se enfoca en relatar que todo quedó interrumpido, porque lo que iban a hacer juntos ya nunca pasará.

¿Qué pasa si escucho música triste?
La realidad es que todo depende de cada caso, muchos escuchan este tipo de música mientras están desanimados o deprimidos y creen que dicha acción incrementa la tristeza, pero no siempre es así. En realidad, esta puede ser una manera de regular gradualmente tu estado de ánimo y hay quienes afirman que esto incluso podría servir para incrementar la actividad cerebral, aunque por otro lado, también hay reportes donde se señala que escucharla de manera prolongada puede causar ansiedad.
Todas las canciones que te presentamos en esta lista son icónicas dentro del mundo del rock, pero además son consideradas como las más tristes de dicho género de música por la ciencia. Más allá de la letra y las historias detrás de ellas, son melodías que muchos asocian con el sentimiento de tristeza.