Rey Pila está de regreso con una propuesta intensa y envolvente: la versión Deluxe de Estan Strange I, su cuarto álbum de estudio. Este relanzamiento incluye cuatro temas inéditos que quedaron fuera del tracklist original, pero que forman parte del mismo universo creativo. Checa nuestra entrevista con ellos.

“Son canciones que nos gustaban mucho, pero que no logramos encajar en el disco. No queríamos que quedaran volando”, explican los integrantes de la banda.

La idea de esta reedición nació de un impulso genuino: no dejar en el olvido material valioso que surgió durante el proceso original de grabación. Aunque no fue concebido bajo un concepto fijo, el disco representa la evolución natural del grupo.

Así nació Estan Strange I de Rey Pila

Algunas canciones fueron compuestas desde la pandemia y otras finalizadas apenas unos meses antes del lanzamiento oficial. Para Rey Pila, cada álbum significa estirar los límites de su sonido, combinando elementos electrónicos con el clásico rock and roll.

YouTube video

Un aspecto que resalta en esta nueva entrega es su atmósfera oscura, cercana al dark wave y al goth. Si bien no se consideran una banda puramente gótica, reconocen que esas influencias siempre han estado presentes.

“Nos encanta ese lado oscuro, pero también nos gusta que nuestras canciones hagan mover el pie. Queremos que puedas bailarlas en un club lleno de humo”, confiesan entre risas.

Ese contraste entre ritmos bailables y letras intensas es uno de los sellos distintivos de Rey Pila. A través de sus canciones, abordan inquietudes personales, temas sociales y reflexiones actuales, todo sin perder el espíritu rockero. “Nos gusta ese equilibrio entre lo emocional y lo físico, entre lo que te hace pensar y lo que te hace moverte”, aseguran.

Así fue como Rey Pila se preparó para este nuevo álbum

Las nuevas canciones tuvieron un proceso de producción diverso: comenzaron en México, pasaron por Sonic Ranch en Texas y concluyeron en Los Ángeles, de la mano del productor Paul Salva. Conocido por su trabajo en géneros como el house, el techno y el trap, Salva aportó una visión fresca y ajena al rock tradicional. “Buscamos intencionalmente trabajar con alguien fuera de nuestro mundo para moverle a nuestro sonido”, explican.

Esta colaboración trajo aprendizajes importantes. Según la banda, Paul Salva les enseñó trucos clave de edición y producción, especialmente en la creación de beats. “Tiene una capacidad impresionante para visualizar cómo acomodar los elementos de una canción y qué resaltar en la mezcla”, comparten. Esa claridad técnica sumó una nueva dimensión a la propuesta de Rey Pila.

Con la versión Deluxe ya disponible, la banda se prepara para llevar esta experiencia al escenario. Próximamente tocarán en Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México. “Nos emociona mucho mostrar este nuevo material en vivo, mezclarlo con nuestro repertorio anterior y experimentar con diferentes combinaciones”, comentan entusiasmados.

Los shows estarán diseñados para reflejar la atmósfera oscura del nuevo álbum, con sets que mezclan beats electrónicos y energía guitarrera. Con un catálogo más amplio, Rey Pila podrá jugar con las emociones del público en cada presentación, creando un viaje sonoro entre lo nostálgico, lo rebelde y lo profundamente bailable.

La edición Deluxe de Estan Strange I es más que una simple ampliación del disco original; es un testimonio de la evolución constante de Rey Pila. Una banda que, lejos de conformarse con una fórmula, sigue apostando por la reinvención, sin dejar de ser fiel a ese equilibrio que tanto los define: oscuridad con ritmo, crítica con energía, y siempre, música que se siente tan bien como se escucha.

Escuchamos músiquita a todas horas. Nos gusta el reggaetón, rock, metal, k-pop y todo el regional mexicano.