Los usuarios en redes sociales no paran de compartir su versión de “Ojitos mentirosos”, el trend en TikTok que muestra la marcada desigualdad social que existe en nuestro país y que a pesar de iniciar como una simple tendencia, terminó siendo una lupa crítica hacia la situación de pobreza y falta de oportunidades que viven miles de personas en nuestro país.

La canción que acompaña esta tendencia ya es de las más escuchadas dentro de la red social, por lo que muchas personas tienen la duda sobre de dónde viene, pues la realidad es que existen varias versiones que están disponibles en las plataformas digitales.

¿Quién escribió “Ojitos Mentirosos”?

La versión original de “Ojitos mentirosos” es una cumbia andina de Perú, y se reconoce a Coré Cuestas Chacón como el autor principal de esta canción. El registro señala a Coré como el creador en versiones de Los Ecos y La Constelación, además existe un sencillo editado por el sello Fonohit.

Conoce más: Los Tucanes de Tijuana y Chalino Sánchez estrenarán canción: ¿Cuándo sale y cómo la hicieron?

Otro punto a destacar es que la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) valida la autoría de Coré, por lo que es una de las canciones más emblemáticas del país. Lamentablemente el compositor murió en 2016 y en México, la versión más conocida es la de Tropicalísimo Apache que se estrenó en 1993.

Puedes ver: Spotify lanza su nueva función de mensajes directos: ¿Cómo funciona?

@abby_hadita

El trend de OJITOS MENTIROSOS ha dado mucho de qué hablar, y he aquí mi análisis desde una perspectiva sociológica. Yo elaboré este trend porque realmente poco se habla de la periferia. Para mí tuvo un gran valor, pues me hizo cuestionar el contexto social en el que me desenvuelvo, así como lo precario que resulta vivir en la periferia. Tenemos calles inseguras, sin iluminación, llenas de baches y con servicios deficientes. Me quedé corta al mostrar lugares, pero la realidad de Naucalpan es dura y muchas veces dolorosa. La ropa que utilicé en el trend la relacioné con las vírgenes que se encuentran en las colonias populares y con la identidad que generan en el espacio barrial. También quise visibilizar los trabajos de distintos comerciantes que se desenvuelven en Naucalpan: desde un mercado hasta un chófer de combi. Y no lo hice desde una mirada romántica, sino para resaltar la importancia del comercio en sus distintas zonas, como parte de una economía de resistencia y subsistencia. Los lugares que elegí tienen historia; todos en Naucalpan han atravesado múltiples transformaciones a lo largo del tiempo: desde el mercado hasta los arcos tan emblemáticos que hace poco fueron cerrados debido a un desafortunado y muy triste suceso. Las calles son empinadas, pero el problema no es la inclinación, sino la falta de mantenimiento e interés institucional por atender a la periferia. En fin, son varias vertientes y aquí comparto mi opinión desde un lugar que habito desde que nací. La periferia siempre ha existido, aunque pocas veces se nombra. La pensamos y la narramos desde diferentes perspectivas y formas, y hoy no es la excepción. Como dice Henri Lefebvre, “el derecho a la ciudad” implica también el derecho a habitarla dignamente, y sin embargo, en la periferia ese derecho se ve constantemente negado. Lo que vivimos aquí no es solo abandono, es precarización. Teresa Caldeira habla de cómo la urbanización desigual en América Latina genera espacios fragmentados donde la violencia, la inseguridad y la falta de servicios se convierten en parte del día a día. En Naucalpan habitamos ese entrecruce de la ciudad desigual: lo que Mike Davis llamaría “ecologías del miedo”, donde la periferia se convierte en un lugar constantemente estigmatizado, pero al mismo tiempo lleno de vida, resistencia y comunidad. Porque la periferia no solo duele: también late, resiste y florece, aunque a veces desde la herida. #ojitosmentirosos #naucalpan #fyp #parati #clownmakeup #chicuarotes #trend #edomex

♬ Ojitos Mentirosos – A Mover La Colita Cumbias

¿Por qué es viral “Ojitos Mentirosos” en TikTok?

La tendencia de “Ojitos mentirosos” en TikTok se inspiró en la película Chicuarotes protagonizada por Benny Emmanuel y dirigida por Gael García Bernal, la cuál narra la vida de dos jóvenes que intentan huir de las situaciones de abuso, abandono y violencia que viven en su pueblo, sin saber que estarían a punto de embarcar una historia que los conduce al crimen.

El trend toma esta narrativa para servir como una crítica social a un sistema en el que la pobreza es un problema cada vez más preocupante, por lo que algunos creadores de contenido aprovechan para compartir información respecto a esta situación y visibilizar la desigualdad que es latente en México.

@lamasbonitadepuebla

Ojitos mentirosos, Molino, Naucalpan de Juárez. 💕@Daphne Alarcon #ojitosmentirosos #naucalpan #elmolinito #viral #molino

♬ sonido original – LiAlvarez.

Te puede interesar: ‘So High School’ de Taylor Swift: letra y traducción en español

Ahora que conoces más detalles del trend de “Ojitos mentirosos” en TikTok, podrás ver estos videos con un ojo mucho más crítico frente a una realidad bastante amarga de procesar.