Los documentales del mundo de la música siguen llegando a Netflix y esta vez la plataforma de streaming sumó a su catálogo Avicii: Soy Tim, una producción imperdible no solo para los fans del EDM sino para cualquiera que conoce las canciones de Avicii, porque si algo es seguro es que el DJ de nacionalidad sueca se volvió todo un fenómeno de popularidad que alcanzó a admiradores más allá de los seguidores de dicho género musical.

Avicii: Soy Tim tiene una duración de 1 hora y 36 minutos, fue dirigido por Henrik Burman y es un documental que recopila fotos y videos personales del artista, incluyendo grabaciones con amigos, familiares y colegas, así como comentarios de algunas de las personas que compartieron momentos con él, incluyendo a sus padres, su manager y grandes estrellas de la música como Chris Martin, David Guetta, Bon Jovi y más.

El documental de Netflix plasma el lado más auténtico y genuino de Avicii, incluyendo su vulnerabilidad, fragilidad y las inseguridades que guardaba en su corazón. Todo comienza cuando se le pregunta al DJ cómo respondería a la pregunta ¿quién eres? de la manera más sencilla y su respuesta es la introducción a todo lo que se plasma en la producción: Soy Tim.

La historia de Avicii, su éxito y la frustración detrás de la emblemática carrera del ícono del EDM

El documental Avicii: Soy Tim nos lleva a conocer cómo fue su infancia y adolescencia con declaraciones del propio DJ, siempre le gustó la música de todo tipo y supo que quería hacer algo creativo, solo que en ese momento no tenía nada específico en sus planes. Al crecer conoció su primer software de música y entonces todo cambio, no era como tocar la guitarra o el piano, sino dibujar las notas, conocer lo que suena bien y lo que no.

Créditos: Netflix

Tim Bergling se convirtió en un apasionado de la música y se especializó en las melodías EDM, pero pensaba que no podría dedicarse a la música, aun así compartió sus canciones en blogs y fue entonces que conoció a Ash, un productor en Estocolmo que luego se convertiría en su manager. Él ya sabía la parte técnica, pero Ash le enseñó la mentalidad de un DJ, a leer el ambiente para dirigir al público y tal como lo predijo su representante, un año después ya se había hecho de un nombre y estaba listo para salir de gira.

La popularidad de Avicii despegó de manera gradual pero veloz, de pronto tenía a fans esperando por él y un trato increíble con Universal Music Group para lanzar “Levels”, en medio de una agenda siempre ocupada él seguía creando éxitos, pero eventualmente sus problemas de salud causados por el alcohol comenzaron. Además, Tim sentía un vacío que lo hizo cuestionarse muchas cosas y reflexionar porque se dio cuenta que “era más feliz antes de ser famoso que después de serlo”.

Hizo muchos cambios en su vida y en su manera de trabajar para aprender a ser él mismo nuevamente y esto le dio un giro a su música porque su mayor objetivo era hacer música atemporal que no pasara de moda, pero mientras su sonido se revolucionaba y seguía conquistando a los admiradores de todas partes del mundo. Su lucha con los lineamientos de la industria se hizo cada vez más intensa. Las limitaciones y exigencias para liderar los charts lo llevó a un estados de estrés y frustración que al final lo orillaron a elegir retirarse de la música y los escenarios en el 2016, cuando solo tenía 26 años de edad.

Curiosamente, eso lo llevó también a redescubrir su amor por hacer canciones, pues al no estar atado se sentía libre y al mismo tiempo, feliz. En 2017 puso manos a la obra para retomar su carrera, pero esta vez quería hacer las cosas a su manera, equilibrar su trabajo con su vida en familia, cuidó de sí mismo, tenía grandes sueños dentro y fuera de la música, parecía que algo bueno venía pero un día sorprendió a todos al planear un viaje a Omán del que no volvió.

Créditos: Netflix

Avicii: Mi último show, la presentación final del DJ sueco antes de retirarse de los escenarios

Junto con el nuevo documental Avicii: Soy Tim, Netflix también estrenó Avicii: Mi último show, una producción de solo 29 minutos de duración que nos llevan a recordar la última presentación que dio tras anunciar su retiro. El show se desarrolló en agosto del 2016 en el Club Ushuaïa en Ibiza y, está lleno de emociones, desde la alegría de escuchar lo mejor del DJ en solo una noche, hasta la tristeza de los fans de saber que será su última presentación.

En medio de música, fuegos artificiales, luces y una energía desbordante, vemos a Avicii apoderarse del lugar mientras hace lo que siempre amo. Aunque el performance tuvo alrededor de 61 melodías en total, en la nueva producción de Netflix solo se incluyeron algunas de ellas aquí que además se intercalan con comentarios de las famosas estrellas que colaboraron en los tracks. A continuación te contamos cuáles fueron los sencillos que se incluyeron:

  • “Without you”
  • “Hey Brother”
  • “New New New”
  • “Levels”
  • “Forever Yours”
  • “Wake me up”
  • “Heaven”
  • “Long Road to Hell”
  • “Live for thr night”
  • “A Sky Full of Stars”
  • “Don’t Stop The Madness”
  • “Addicted to you”
  • “The Nights”
  • “Waiting for love”
  • “Snake”
  • “The Days”

Avicii: Soy Tim plasma de manera asombrosa lo que Tim Bergling construyó en el mundo de la música, así como la genialidad en su proceso creativo que todos los que lo conocieron admiraron desde la primera vez que lo vieron trabajando. El legado de este artista está en su música y hoy podemos decir que su objetivo de hacer música atemporal se ha cumplido, porque así como sus canciones marcaron a quienes las disfrutaron en su lanzamiento, siguen teniendo una importante presencia en el EDM.

Comunicóloga. Amo los conciertos, las series, los gatos y conectar con otros a través de lo que escribo.