Bad Bunny está recibiendo elogios en todo el mundo gracias DeBÍ TiRAR MáS FOToS y el poderoso discurso que dio en favor de las raíces de Puerto Rico ante la gentrificación estadounidense. Pero los especialistas que brillan desde las letras chiquitas del álbum también merecen reconocimiento, como es el caso de Jorell Meléndez, historiador que ayudó a Benito a darle todo el peso cultural a este proyecto. Porque sí, este disco se hizo para bailar pero también sirve como una breve lección de historia de la isla.
Pasarán los años y todos los latinos recordaremos a DeBÍ TiRAR MáS FOToS como el álbum más trascendente en la carrera de Bad Bunny. Con 30 años decidió usar su impacto mediático para protestar contra el desarraigo cultural que está sufriendo Puerto Rico. Canciones como DtMF o LO QUE LE PASÓ A HAWAii reflejan a la perfección las intenciones del conejo: quiere que la gente recuerde las raíces culturales que brindan identidad, al tiempo que les pide amar el presente y atesorar los recuerdos porque el tiempo nos quita todo, incluso lo que más amamos.
Pero para que las barras de Bad Bunny en este disco tuvieran fuerza, necesitaban de un experto que las validara a través de fuentes y contexto del conflicto entre Puerto Rico y Estados Unidos. Necesitaba de un historiador para poder crear versos como el que nos regaló en “LA MuDANZA”: “Si mañana muero, espero que nunca olviden mi rostro y pongan un tema mío el día que traigan a Hostos (Eugenio Hostos fue un intelectual boricua que dedicó su vida a la lucha por la separación de PR y E.U.)”.
Él fue el historiador que ayudó a Bad Bunny a explicar la historia de Puerto Rico
Jorell Meléndez Badillo es el historiador que colaboró con Bad Bunny en la creación de DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Gran parte de su carrera la ha dedicado a contar la historia de América Latina y del Caribe a través de sus obras; y sí, siempre lo ha hecho con una perspectiva social y reivindicadora.

Este historiador ha publicado 4 libros y en todos trata de contar la historia de la lucha boricua desde sus orígenes. Sus trabajos son: Voces libertarias: los orígenes del anarquismo el Puerto Rico (2013), The Lettered Barriada Workers, Archival Power, and the Politics of Knowledge Production in Puerto Rico? (2021); Puerto Rico: A National History (2024) y Puerto Rico: Historia de una nación (2024). Además, Jorell Meléndez Badillo es es Profesor de Historia Latinoamericana y del Caribe en la Universidad de
Wisconsin-Madison.
Jorell Meléndez fue el encargado de redactar los textos que aparecen en los visualizers de DeBÍ TiRAR MáS FOToS. En ellos podemos conocer parte de la historia de Puerto Rico y su lucha. La bandera puertorriqueña, los primeros años de la americanización de PR, El Grito de Lares, el periodo del gobierno militar a los gobernadores puertorriqueños, la generación de la crisis y la invasión de 1898 son algunas de las cosas que rescató el experto para darle fuerza al proyecto de Benito.

¿Quién es el actor que sale en los videos de Bad Bunny?
Otro de los elementos más emblemáticos en el proyecto de Bad Bunny fue el shortfilm con el que presentó DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Este video de casi 13 minutos cuenta la historia de Benito siendo un adulto mayor y viviendo los cambios en Puerto Rico por la gentrificación. El actor que protagoniza esta emotiva narrativa es el cineasta Jacobo Morales.
Jacobo Morales es el anciano que saca los recuerdos del baúl y quien ve como las tradiciones de su isla están perdidas, pero él funciona como la representación de toda una comunidad. Además, está acompañado por “Concho”, un tierno anfibio en peligro en extinción que simboliza cómo Puerto Rico está por perder esas raíces que les brindan identidad.
Bad Bunny es un gran artista, pero su arte no sería posible sin la ayuda de todos los que están detrás del proyecto. El historiador Jorell Meléndez Badillo colaboró con los visuales en DeBÍ TiRAR MáS FOToS, los cuales son una lección de historia de Puerto Rico para todo el mundo.