CANCIONES

La triste canción de Bad Bunny que habla de la gentrificación en Puerto Rico

El cantante puertorriqueño hizo hincapié en un tema bastante delicado que está afectando no sólo a Puerto Rico, también a varios países de Latinoamérica.
jueves, 9 de enero de 2025 · 10:18

El regreso de Bad Bunny a la música emocionó bastante a sus fanáticos después de varios años esperando su siguiente gran álbum y aunque el tiempo que tardó fue más de lo planeado, el artista no decepcionó con su nuevo disco Debí Tirar Más Fotos. Cada una de las letras detrás de este nuevo lanzamiento tiene un poco de esa esencia en su personalidad, aunque una de las canciones que más llamó la atención fue "Lo que le pasó a Hawaii" debido al impactante tema que toca sobre la gentrificación en Puerto Rico.

Este es un punto bastante delicado, en especial para aquellas personas no sólo del país nata de Bad Bunny, sino de toda Latinoamérica que se enfrentan a la invasión moderna por decirlo de alguna manera de sus ciudades, estados y países completos a manos de los estadounidense y extranjeros europeos que llegan para imponer una vez más su cultura intentando borrar lo poco que queda en pie de sus raíces.

El artista dejó clara su versatilidad con el cambio de sonido y letras que explora todo este álbum, ya que a pesar de contar con esas canciones que estamos seguros escucharás en la fiesta durante este 2025, también sencillos como "Lo que le pasó a Hawaiiabren la puerta para la conversación sobre un tema que sigue afectando a la sociedad latinoamericana en la actualidad y que parece no tener fin.

¿Qué es la gentrificación?

El fenómeno de la gentrificación es algo que se ha convertido en un punto de quiebre y alta preocupación en las sociedad latinoamericanas debido al ingreso de personas extranjeras, mayormente estadounidense aunque también se toman en cuenta ciudadanos europeos, que lleva al desplazamiento urbano y social de los habitantes de diferentes localidades, desde municipios y ciudades hasta estados completos.

Actualmente la misma Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló este tema como un problema importante debido al impacto dentro de la economía y cultura de los países afectados, donde la sociedad se muestra sumamente molesta por el cambio drástico que se ha suscitado en los últimos años y que sigue creciendo a falta de regulaciones migratorias por parte de los gobiernos.

Bad Bunny nueva canción Lo que le pasó a Hawaii
Créditos: Canva

Bad Bunny habla sobre la gentrificación de Puerto Rico en 'Lo que le pasó a Hawaii'

En la canción del nuevo álbum de Bad Bunny el cantante habla de manera dolorosa y concreta sobre su preocupación ante la gentrificación en Puerto Ricoya que recordemos que este país forma parte de Estados Unidos, por lo que el artista hace una comparativa con Hawaii, estado del país americano que vivió graves afectaciones en su fauna, flora y cultura en general desde su incorporación.

Entre las letras más contundentes de este sencillo se encuentran frases como “Quieren quitarme el río y también la playa, quieren el barrio mío y que tus hijos se vaya” y “No, no suelte la bandera, que no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawaii” donde destaca su preocupación por perder lo poco que queda de su país y cultura a manos de la devastación por parte de Estados Unidos.

Bad Bunny habla de la gentrificación
Créditos: Instagram @badbunnypr

¿Qué le pasó a Hawaii?

Hawaii es un estado dentro de Estados Unidos, sin embargo no siempre fue así, en 1898 el país tomó el territorio lo que significó un momento de quiebre para los nativos ya que poco a poco el país se fue apropiando de la cultura, además al convertirlo en un centro turístico importante para su economía, la explotación de recursos llevó a la extinción de varias especies endémicas, causando un momento sumamente difícil y doloroso para los locales.

Para Bad Bunny su nueva canción "Lo que le pasó a Hawaii" es una carta de amor y dolor frente a la gentrificación en Puerto Rico, la cuál daña cada vez más a su país, por lo que no quiere quitar el dedo del renglón ante la situación pues teme que llegue un punto en el que el cambio sea imposible de lograr y sea demasiado tarde para salvar a la tierra que lo vio crecer.