El artista Lonly Wolfy está presentando su más reciente sencillo titulado Virus, una canción que nació de un experimento musical y de una historia personal. Esta es una de las canciones con las que muchos, nos podemos sentir identificados, nos guste o no. En Sónica tuvimos la oportunidad de platicar con él y esto nos contó de su nueva canción.
Manuel Espinosa inició su trayectoria musical en el rap a los 16 años en la Ciudad de México. Más adelante, formó parte del equipo de Universal Music por un tiempo, antes de enfocarse completamente en su proyecto personal. Bajo el nombre de Lonly Wolfy, su propuesta sonora transita entre el hip-hop, el R&B, el house y, más recientemente, el hard techno
Siempre con la intención de ofrecer un enfoque fresco y vanguardista. Desde sus comienzos, ha estado en constante búsqueda de su identidad artística a través de la experimentación con distintos géneros y estilos. Esto es algo que lo podemos ver perfectamente en su nuevo sencillo.

Virus, el sencillo de Lonly Wolfy que necesitas escuchar
“Llevo un rato queriendo poner mi proyecto en el género hyperpop y hacer canciones más en ese estilo. Un día, jugando con hard tech, salió la instrumental y me gustó tanto que sentí que debía quedármela y cantarla yo”, explica. La inspiración detrás de la letra surgió de una chica del gimnasio que no le correspondió, lo que lo llevó a plasmar su sentir en una metáfora: “fue un poco un virus en mi tarjeta madre”.
El camino hacia Virus implicó romper con muchas barreras creativas. Lonly Wolfy reconoce que anteriormente se aferraba a ciertos géneros, pero ahora está abierto a nuevas posibilidades. “Estoy en una fase de experimentación. Sé la música que quiero hacer, pero estoy muy abierto a probar cosas nuevas. El pop me da esa libertad. No quiero hacer cosas irreales, pero sí explorar estilos que van dentro de la narrativa que estoy formando”.
Esta libertad también ha significado un cambio en su perspectiva como artista. “Antes trataba de hacer canciones enfocadas en una ideología, ahora me estoy liberando. Me estoy permitiendo ser humano, hacer canciones que me nacen sin estar imitando a otros. Escucho cosas como regional mexicano, pero lo que hago es totalmente distinto. Estoy en una fase de apertura, de cero prejuicios”, reflexiona.
A lo largo de su carrera, ha pasado por diferentes géneros musicales, y cada uno ha dejado una huella en su identidad artística. “Sigo acarreando cosas de cada uno. Mi forma de cantar es muy hip hop, muy R&B. Me gusta rapear, me aburren las cosas lentas, aunque también estoy experimentando con melodías más largas. Todos los géneros que he explorado me han dejado algo, y lo que hago ahora es la combinación de todo eso”.
Si Virus fuera una criatura, Lonly Wolfy la describe como “un dragón bonito, pero agresivo a la vez. Tiene muchas variaciones, es muy loco, como un alebrije. No es una canción de odio, es más un cinismo hacia mí mismo. Es amigable, la pueden escuchar menores, pero al mismo tiempo tiene gritos y fuerza”.
En cuanto a los retos al grabar la canción, menciona que el coro fue lo más complicado. “Probé ideas por tres días. Sentía que tenía que subir mi voz a un lugar donde no llego tan cómodo. Al final fue una melodía repetitiva que salió de la nada. Empecé a tomar clases de canto justo en medio del proceso y eso ayudó. Grabé el primer verso sin clases, pero después regrabé todo y fue más fácil”.
¿Qué significa Lonly Wolfy?
El nombre Lonly Wolfy tiene un trasfondo emocional. “Tenía un perrito que se llamaba Wolfy. Le puse así por Mozart, a quien le decían Wolfgang. Cuando falleció en 2022, yo ya componía música. Pensé usar mi apodo Vigo, pero ya había muchos. Decidí unir Wolfy con Lonely, porque me gusta escribir mal en inglés y sonaba bien. No había otro en Spotify. Así nació el nombre, en honor a él”.
Después de Virus, lo que sigue para Lonly Wolfy es Amor Pirata, una canción que considera el lado A de Virus. “Es para la misma persona, pero es más como un peluche bonito. Es una canción muy pop con un poco de lenguaje explícito, pero moderna. Todo se encamina a un EP llamado Fakestar, que juega con la idea de que dejé de ser ejecutivo de la industria para convertirme en músico. Es como una parodia a la industria, y ahí va todo mi proyecto ahora”.
Así que si estás en búsqueda de un nuevo artista que cautivará tus sentidos, no dudes en conocer lo nuevo de Lonly Wolfy.