Regional Mexicano
Anabel Hernández asegura que Peso Pluma es de los personajes más importantes del crimen organizado
La periodista mexicana lanzó fuertes comentarios en contra de la música de Peso Pluma y su relación con el crimen organizado.El nombre de Peso Pluma se encuentra en las primeras tendencias de las redes sociales y no por algún lanzamiento musical o por una participación especial si no por las declaraciones de Anabel Hernández sobre su música. Ya que la periodista mexicana aseguró que sus canciones le están dando un espacio al crimen organizado al tratarse de narco propaganda por medio de su voz.
No cabe duda que en la actualidad Peso Pluma es uno de los artistas más importantes de la música en México debido a la popularidad que han alcanzado sus canciones por medio del fenómeno en que se han convertido los corridos tumbados. Esto lo ha llevado a subirse a escenarios importantes como el Estadio GNP Seguros de la CDMX además de ser acreedor de premios importantes, como el Premio Grammy al mejor álbum regional mexicano o texano.
Sin embargo, tampoco es un secreto que muchas de sus melodías han generado controversia entre la comunidad debido a la relación que tienen sus letras con el mundo del narcotráfico y por la mención de figuras importantes como Joaquín “El Chapo” Guzmán. De ahí que la periodista Anabel Hernández no dudará en realizar algunas declaraciones en contra del intérprete de “La Patrulla” y aquí te contamos lo que sucedió.
Anabel Hernández hace polémicas declaraciones sobre Peso Pluma
Por medio de las redes sociales se ha viralizado el video donde Anabel Hernández emitió unas fuertes declaraciones en contra de Peso Pluma y de su música. Ya que, de acuerdo a la periodista, “es un personaje mucho más importante de lo que pensamos en el mundo del crimen organizado”. Ya que el cantante de corridos tumbados “ha sido un instrumento para la narco propaganda, para que la leyenda de los chapitos se disperse por el mundo”.
Al ser un cantante internacional cuyas canciones han llegado a los oídos de miles de personas en otras regiones del mundo y eso lo ha llevado a ser reconocido en eventos importantes, como los Premios Grammy, es como el artista estaría cumpliendo con su papel de “legitimizar el crimen organizado, legitimar lo ilegal, que la gente piense, cante y baile al son de los himnos que canta para los chapitos”.
Por esa razón la periodista asegura que las personas que escuchan los corridos tumbados de Peso Pluma se están haciendo cómplices del narco sistema y esparciendo el virus. Finalmente, Anabel Hernández reveló que sigue investigando más información sobre el artista al asegurar que no está solo dentro del plan que hay detrás de su música.
¿Qué tiene que ver los corridos con el crimen organizado?
Como lo mencionamos, si bien los corridos tumbados es el género más destacado en México y que ha dado paso al surgimiento de jóvenes promesas como Natanael Cano, Junior H, Xavi, Gabito Ballesteros y más. Muchas de las canciones han estado envueltas en polémicas e incluso censuras debido a la relación que tienen con el crimen organizado.
En el caso de Hassan Emilio Kabande Laija sus melodías van de la mano con temas relacionados a la violencia, las drogas y el narco en un mundo donde lo más importante son las personas con el poder. Al ser un exponente internacional sus rolas son tomadas para algunas personas como un vehículo para exponer toda la información relacionada al crimen organizado e incluso enaltecer el trabajo de figuras importantes dentro de aquel ámbito.
De ahí es como surgen las fuertes declaraciones de Anabel Hernández en contra de Peso Pluma, pues la periodista asegura que tiene una relación con figuras del crimen organizado y busca normalizar lo ilegal a través de sus éxitos.