En internet hay una gran pelea entre los usuarios de Amazon Music y de Spotify, y es que hay quienes aseguran que una tiene mejor calidad de sonido que la otra, ¿cuáles son sus características principales y cuál es la que más te conviene utilizar? Aquí te damos algunos puntos clave que debes conocer para estar bien informado.
Desde que las aplicaciones de música se volvieron populares, la calidad del sonido se ha vuelto un punto muy importante a considerar, y es que su importancia se ha diluido debido a varios factores, principalmente el de la capacidad de estas aplicaciones para poder escuchar millones de canciones en segundos, así que si eres un entusiasta de la música, debes tener en cuenta cuál es la app que más te conviene.
De acuerdo con los expertos, en lo que más debemos fijarnos al elegir una aplicación de música es en kilobytes por segundo o kbit/s, es decir, la cantidad de información digital que se decodifica al pasar de un archivo digital como la música a través de un dispositivo análogo, como los audífonos o las bocinas, y es que los formatos de compresión de cada aplicación varía mucho, ofreciéndonos mejores y peores opciones para escuchar nuestra música favorita.
Esta es la app que tiene mejor calidad de sonido a la hora de escuchar música
De acuerdo con las características de Spotify, en esta aplicación tenemos 4 variantes de compresión: baja (de 24 kbit/s), normal (de 96 kbit/s), alta (de 160 kbit/s) y muy alta, de (320 kbit/s); mientras que en Amazon Music tenemos 3 diferentes variantes: HD (de 850 kbit/s), Ultra (de 3730 kbit/s) y archivos de audio en 3D.

Sin embargo, para muchos, el problema principal de Spotify es su modelo de compresión (OGG), donde mucha de la calidad del sonido disminuye por darle prioridad a la velocidad de streaming, lo cual no es necesariamente un problema en Amazon Music, donde el equilibrio es un poco más perceptible.
Los expertos del sonido recomiendan utilizar las pruebas gratuitas de cada una de las plataformas de streaming musical que existen, teniendo en cuenta dos factores importantes: notar el cambio de música de una a otra, intentando poner atención en cada uno de los sonidos, las voces o los instrumentos musicales que hay en cada pista, y en la velocidad en la que fluyen las canciones.
Entre otras cosas, también cabe señalar que si no eres un experto en temas de sonido y lo que quieres es escuchar música, entonces no necesariamente debes hacer todas estas pruebas, sino simplemente elegir la que más se acomode a tus necesidades, y es que cada una tiene un costo diferente y los derechos para emitir la música de algunos u otros artistas.

Apps para escuchar música
Escuchar música nunca había sido tan fácil, y es que en la actualidad hay muchas opciones en el mercado que están al alcance de tu mano, y aunque la mayoría son de paga, la relación precio-calidad es muy buena, no por nada se han convertido en las más conocidas y descargadas plataformas para escuchar música. Aquí te decimos cuáles son y cuánto cuesta cada una:
- Apple Music (115 pesos mexicanos al mes)
- Spotify (129 pesos mexicanos al mes)
- Amazon Music (99 pesos mexicanos al mes)
- Deezer (129 pesos mexicanos al mes)
- YouTube Music (99 pesos mexicanos al mes)
Ahora ya conoces cuál es la mejor opción para escuchar música con el mejor sonido y la mayor calidad. Dinos, ¿cuál de estas usas más, Amazon Music o Spotify?