Debes vivir debajo de una piedra para no haber escuchado al famoso tiburón azul usando tenis Nike que baila al ritmo de una canción extraña y pegajosa que repite: Tralalero Tralala. Este audio, tan surrealista es parte de una nueva tendencia digital que viene arrasando en TikTok, YouTube e Instagram: el italian brainrot.
Esta moda viral combina elementos de la cultura del meme con animaciones generadas por inteligencia artificial, voces distorsionadas y un humor sin sentido que desconcierta, divierte. Se trata de una especie de “podredumbre cerebral” (de ahí el término brainrot) que busca explotar lo absurdo para provocar una reacción emocional inmediata, ya sea risa o confusión.
¿Qué significa el meme de Tralalero Tralala?
Todo comenzó en enero de 2025, cuando se viralizó un video protagonizado por un tiburón antropomorfo, con estilo callejero y pasos de baile sincronizados. La música repetía el ya famoso coro Tralalero Tralala, porco Dio e porco Allah, una frase que mezcla jingle infantil, insulto y provocación religiosa en una sola línea.
El video se empezó a hacer viral por lo bizarro y gracioso, otros se sintieron ofendidos por las referencias a figuras religiosas, lo que generó debates en redes sobre los límites del humor y el respeto a las creencias. Y es que aseguraron que una palabra insulta a Dios.
¿Por qué se hizo famoso Tralalero tralalá?
Parte de su éxito radica en que no intenta tener sentido. Al contrario: la fórmula está en la incoherencia, en las frases sin lógica y en lo ridículamente exagerado. Es un humor para tiempos de sobreexposición digital, donde lo extraño capta más atención que lo racional y donde el sinsentido muchas veces triunfa sobre el contenido elaborado.
Aunque la expresión Tralalero tralala no tiene una traducción clara, funciona como una onomatopeya musical con tintes italianos, casi como un trabalenguas. En sí misma, no dice nada, pero en el contexto del video se vuelve casi hipnótica, pegajosa y difícil de olvidar.