¿Quién no ha bailado alguna vez con Los Ángeles Azules? Hasta la persona más rockera conoce alguna de sus canciones y se ha deleitado en más de una vez con su ritmo, ya que no pueden faltar en ninguna fiesta familiar mexicana.
Esta agrupación originaria de la alcaldía Iztapalapa es una de las bandas más importantes de cumbia, llevando a este género hasta conciertos internacionales; cuenta con más de 8 millones de suscriptores en YouTube y con más de 11 millones de escuchas mensuales en la plataforma Spotify.
Son tan populares que, incluso, hay turistas que llegan a Iztapalapa con la intención de conocer el lugar de donde salió dicha agrupación confirmada por la familia Mejía, asimismo han colaborado con grandes artistas como Jay de la Cueva, Belinda, Ha Ash, Ximena Sariñana, Kinky, Pepe Aguilar, Juanes y más, pero no todo siempre ha sido una historia de éxito y felicidad, ya que en algún momento pensaron en terminar con la banda.
Los Ángeles Azul deciden separarse
Fue en el año de 1992 cuando, después de una década de trayectoria, comenzaron las diferencias en el grupo, no tenían tantas presentaciones como ahora y la cumbia no era tan escuchada por esas épocas, aso que se fueron a Saltillo y Piedras Negras a probar suerte.
“Monclova para nosotros marca algo muy importante porque es cuando estábamos en un bache muy fuerte. Nosotros, Los Ángeles Azules, estábamos por casi, casi desaparecer”, Elías Mejía, la voz de Los Ángeles Azules, en entrevista con Grupo Fórmula con Ciro Gómez Leyva.
“Ahí nos ayudaron los dos hermanos que eran Carrizales; en una estación de radio empezaron a sonar los temas de nosotros y Monclova nos acogió en ese momento, se hizo muy fuerte en todo Coahuila, Los Ángeles Azules, empezamos a trabajar ahí”.
Fue cuando se encontraron con José Antonio Sánchez, quien los contacto con el director de la compañía Disa Records, de Monterrey, que trabajaba con varias bandas de musical regional mexicana como Los Acosta, Rayito Colombiano, Aarón y su Grupo Ilusión o Los Temerarios.
Y fue justo ahí donde se grabaron los éxitos “Entrega de Amor” y “Ay, amor”, a partir de ese momento, se convirtieron en una referente de la cumbia en México, haciendo historia no solo en nuestro país, sino a nivel internacional.
Los Ángeles Azules, de Iztapalapa para el mundo
Los Ángeles Azules han ofrecido hasta 40 conciertos por todo Estados Unidos, pasando por Nueva York, Los Ángeles, Boston, Phoenix y demás ciudad ciudades que gozan de los conciertos y el ritmo de esta agrupación mexicana.
Asimismo, cuentan con muchos fanáticos lo largo de América Latina, llegando a tener varios sold out en los recintos más importantes de varios países, además, son los primeros artistas mexicanos en conseguir un doble disco de diamante en 2016.