Siempre que nos vamos a enfrentar a una recesión económica, los indicadores sociales y culturales se ven por todos lados. La moda, el estilo personal, el consumo y más nos dicen que se avecinan tiempos difíciles. ¿Pero sabías que también pasa con la música?, quédate y conoce qué es el Recesssion Pop y qué artistas sirven para ejemplificarlo.
¿Qué es el Recession Pop?
El Recession Pop es ese movimiento musical que surge cuando la sociedad se enfrenta a una crisis económica. Es decir, ascenso de ciertos artistas, canciones o temáticas está directamente influenciado por un contexto económico desfavorable.
Te puedes interesar por: El día que echaron a Ozzy Osbourne de Black Sabbath
Por ejemplo, cuando el mundo se enfrentó a la recesión de 2008 (cuando el desempleo ascendió al 10% en Estados Unidos), artistas como Lady Gaga, Black Eyed Peas y Katy Perry tuvieron un despunte global. ¿Por qué?, porque sus canciones “nos distraían” de lo que estaba pasando.
Letras como “I Gotta Feeling” son la viva representación de estas intenciones por alejarnos de la realidad. ¿Por qué había que decir que había diversión y fiesta cuando el mundo se incendiaba en el terreno económico?
Te puedes interesar por: ¿Quién era Ozzy Osbourne y es verdad que le arrancó la cabeza a un murciélago?

Parecía que el Recession Pop estaba en el olvido, pero en 2025 ha tomado fuerza. A pesar de que actualmente no estamos en tiempos de recesión, distintos analistas dicen que podríamos enfrentarnos a ella en los siguientes años; y no solo eso, la gente “augura” la crisis y trata de evadirla aunque no esté siendo palpable. ¿Y qué dice la industria al respecto?, veamos a los artistas globales.
Artistas actuales del pop de recesión
En realidad el Recession Pop puede englobar a cualquier artista que, deliberadamente, trate de evadir los conflictos colectivos con canciones que se oponen a las preocupaciones de la sociedad. Por ejemplo, las mujeres y su lucha de liberación han encontrado un “rival” en la nueva etiqueta de “trade wife” detrás de Sabrina Carpenter.
Charli XCX, Sabrina Carpenter y el Kpop no paran de escalar en los charts. La primera usa sonidos saturados en sus proyectos para ambientarnos en lo que puede ser cualquier club nocturno, esos lugares en donde “no se siente la crisis”; la segunda usa la liberación como base de su proyecto, pero las críticas en ella desvían la atención del verdadero mensaje; mientras que el último ha fungido como un género de contención ante problemas personales y no precisamente colectivos.
Te puedes interesar por: ¿Qué enfermedades tenía Ozzy Osbourne? Murió el cantante
Los artistas que escuchas en el día a día también son indicadores del contexto económico que vivimos. Si de pronto notas que un cantante o banda desafía las preocupaciones colectivas, posiblemente pertenezca al grupo del Recession Pop.