Vía Crucis
Cantos para Vía Crucis: Letra y cuántas estaciones son
Prepárate con la letra de los cantos para el Vía Crucis esta Semana Santa.Si creías que las vacaciones de Semana Santa eran solamente para descansar estás muy equivocado, aunque muchas personas las ocupan con este fin, en realidad es para realizar la conmemoración de Vía Crucis y nosotros te traemos la letra de los cantos de esta festividad.
El Vía Crucis es una práctica de la religión católica en donde se hace referencia a todos los momentos que vivió Jesús de Nazaret, desde el prendimiento hasta la crucifixión y resurrección. Una de las más populares que se realiza en México es la de Iztapalapa la cual se ha realizado por casi 180 años.
Si te vas a aventurar a asistir a alguna de estas conmemoraciones que se realizan en el país o en el mundo entonces checa los cantos ideales para este momento, nosotros te traemos la letra para que no te agarren desprevenido.
¿Cuáles son las 15 estaciones del Vía Crucis?
El Vía Crucis cuenta con 14 estaciones las cuales hacen referencia a cada episodio de la Pasión, casi siempre suele agregarse la estación 15, la cual hablará sobre la resurrección de Cristo y a continuación te decimos cuáles son.
- Jesús es condenado a muerte.
- Jesús carga con la Cruz.
- Jesús cae por primera vez.
- Jesús encuentra a María, su Santísima Madre.
- Simón ayuda a llevar la Cruz de Jesús.
- La Verónica enjuga el rostro de Jesús.
- Jesús cae por segunda vez.
- Jesús consuela a las hijas de Jerusalén.
- Jesús cae por tercera vez.
- Jesús es despojado de sus vestiduras.
- Jesús es clavado en la Cruz.
- Jesús muere en la Cruz.
- Jesús en brazos de su Madre.
- Jesús es sepultado.
- Y al tercer día resucitó.
¿Qué cantos se pueden cantar en el Vía Crucis?
PERDONA A TU PUEBLO, SEÑOR
Perdona a tu pueblo, Señor,
Perdona a tu pueblo, perdónale, Señor.
No estés eternamente enojado,
no estés eternamente enojado, perdónale, Señor.
Por tus profundas llagas crueles,
por tus espinas y por tus hieles, perdónale, Señor.
Por las heridas de pies y manos,
por los azotes tan inhumanos, perdónale, Señor.
Por los tres clavos que te clavaron,
y las espinas que te clavaron, perdónale, Señor.
Por las tres horas de tu agonía,
en que por Madre diste a María, perdónale, Señor.
Por la abertura de tu costado,
no estés eternamente enojado, perdónale, Señor.
CON NOSOTROS ESTÁ
Con nosotros está y no le conocemos
Con nosotros está su nombre es el Señor
Con nosotros está y no le conocemos
Con nosotros está su nombre es el Señor
Su nombre es “El Señor” y pasa hambre
y clama por la boca del hambriento
y muchos que lo ven pasan de largo,
acaso por llegar temprano al templo.
Su nombre es “El Señor” y sed soporta
y está en quien de justicia va sediento
y muchos que lo ven pasan de largo
a veces ocupados en sus rezos.
Su nombre es “El Señor” y está desnudo
la ausencia del amor hiela sus huesos
y muchos que lo ven pasan de largo
seguros y al calor de su dinero.
Su nombre es “El Señor” y enfermo vive
y su agonía es la del enfermo
y muchos que lo saben no hacen caso
tal vez no frecuentaba mucho el templo.
Su nombre es “El Señor” y está en la cárcel
está en la soledad de cada preso
y nadie lo visita y hasta dicen:
“tal vez ése no era de los nuestros”.
Su nombre es “El Señor” el que sed tiene,
Él pide por la boca del hambriento;
está preso, está enfermo, está desnudo
pero Él nos va a juzgar por todo eso.
UN PUEBLO QUE CAMINA
Somos un pueblo que camina,
y juntos caminando podremos alcanzar
otra ciudad que no se acaba,
sin penas ni tristezas ciudad de la hermandad.
Somos un pueblo que camina,
que marcha por el mundo buscando otra ciudad.
Somos errantes peregrinos en busca de un destino,
destino de unidad.
Siempre seremos caminantes,
pues sólo caminando podremos alcanzar
otra ciudad que no se acaba,
sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.
Sufren los hombres, mis hermanos,
buscando entre las piedras la parte de su pan.
Sufren los hombres oprimidos,
los hombres que no tienen ni paz ni libertad.
Sufren los hombres, mis hermanos,
mas Tú vienes con ellos y en Ti alcanzarán
otra ciudad que no se acaba,
sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.
Danos valor para luchar,
valor en las tristezas, valor en nuestro afán.
Danos la luz de tu palabra,
que guíe nuestros pasos en este caminar.
Marcha, Señor, junto a nosotros,
pues sólo en tu presencia podremos alcanzar
otra ciudad que no se acaba,
sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.
Dura se hace nuestra marcha
andando entre las sombras de tanta oscuridad.
Todos los cuerpos desgastados
ya sienten el cansancio de tanto caminar.
Pero tenemos la esperanza
de que nuestras fatigas al fin alcanzarán
otra ciudad que no se acaba
sin penas ni tristezas, ciudad de la hermandad.
EL PUEBLO DE DIOS
El pueblo de Dios en el desierto andaba
pero frente a él Alguien caminaba.
El pueblo de Dios era rico de nada
sólo tenía esperanza en la obra empezada.
También soy del pueblo, Señor,
y estoy caminando,
solamente tu gracia me basta y más nada
El pueblo de Dios también vacilaba
también les costaba vivir en el amor
El pueblo de Dios llorando rezaba,
pedía perdón y recomenzaba.
También soy del pueblo, Señor,
y estoy caminando,
perdona si a veces, no creo en más nada.
El pueblo de Dios también tuvo hambre
y Tú le mandaste un pan especial.
El pueblo de Dios cantando dio gracias,
probó tu amor, tu amor que no pasa
También soy del pueblo, Señor,
y estoy caminando,
tú eres alimento en la larga jornada.
El pueblo de Dios miró a lo lejos
la tierra querida que tu amor preparó.
El pueblo de Dios corría y cantaba
y en sus alabanzas Tu poder proclamaba.
También soy del pueblo, Señor,
y estoy caminando,
cada día más cerca de la tierra esperada.
DANOS UN CORAZÓN
Danos un corazón grande para amar.
Danos un corazón fuerte para luchar.
Pueblos nuevos creadores de la historia,
constructores de nueva humanidad.
Pueblos nuevos que viven la existencia
como riesgo de un largo caminar.
Pueblos nuevos luchando en esperanza,
caminantes sedientos de verdad.
Pueblos nuevos sin frenos ni cadenas,
Pueblos nuevos que exigen libertad.
Pueblos nuevos amando sin fronteras,
por encima de razas y lugar;
Pueblos nuevos al lado de los pobres,
compartiendo con ellos techo y pan.
PERDÓN ¡OH DIOS MÍO!
Perdón, ¡oh Dios mío!
Perdón e indulgencia,
perdón y clemencia,
perdón y piedad,
perdón y piedad.
Pequé, ya mi alma su culpa confiesa:
mil veces me pesa de tanta maldad.
Mil veces me pesa de haber, obstinado,
tu pecho rasgado, ¡oh suma Bondad!
Yo fui quien del duro, madero inclemente,
te puso pendiente con vil impiedad.
Por mí en el tormento
tu sangre vertiste
y prenda me diste de amor y humildad.
Y yo en recompensa, pecado a pecado,
la copa he llenado de iniquidad.
Mas, ya arrepentido, te busco lloroso,
¡Oh Padre amoroso!
¡Oh Dios de bondad!
CANTO PARA VIACRUCIS
Por mí también lo mataron
y hoy lo matamos también.
En cada hermano que sufre
sigue muriendo otra vez (2)
Jesús se llamaba el preso
que a la muerte condenaron,
por andar haciendo el bien
y hablar al pueblo muy claro;
los poderosos de siempre
al inocente mataron. (2)
Por mí también lo mataron
como agitador del pueblo
una gran cruz le cargaron,
por predicar la libertad
y la igualdad entre hermanos.
Porque clamaba justicia
entre patrones y mozos
Por mí también lo mataron
y cayó por vez primera
siempre la cruz es pesada.
Y seguiremos caídos
si el otro no importa nada;
si no nos damos la mano,
para andar nuestra jornada. (2)
Por mí también lo mataron
en aquel duro camino,
con la madre se encontró,
que se juntaba al destino,
de nuestra liberación.
Desde entonces hijo
y madre son nuestro ejemplo mejor. (2)
Por mí también lo mataron
en esa tarea inmensa,
le acompañó Cirineo,
que echando mano a la cruz,
lo ayudó por el sendero.
Con lo que se unió a Jesús
para liberar a su pueblo. (2)
Por mí también lo mataron
nos cuenta que una Verónica,
en calle se plantó
y haciendo cara a la plebe,
al preso el sudor limpio;
es modelo de mujer
en nuestra liberación (2)
Por mí también lo mataron
Jesús de tanta fatiga,
cae por segunda vez,
pero no queda oprimido,
sino que se pone de pie.
Feliz aquel que en la vida
Ya no quiere ser esclavo (2)
Por mí también lo mataron
entre lloros y lamentos
varias mujeres seguían
compadeciéndose de él,
sin ver por quien sufría
y les dijo “vean bien,
las causas de mi agonía” (2)
Por mí también lo mataron
Una y dos y hasta tres veces,
la cruz lo sembró por tierra.
Si no se entrega la vida
el grano jamás se entierra,
nunca dará la cosecha,
que en la semilla se encierra.
Por mí también lo mataron
No contentos con matarlo,
de sus ropas lo despojaron,
como siempre se despoja
al que está más despojado,
y se explota y oprime
al pueblo necesitado (2)
Por mí también lo mataron
Como dan de este calvario
a Jesús crucificaron, maneándolo al madero
sus manos y pies clavaron.
Hoy maneando y sin fierros
todo un pueblo sufre esclavo (2)
Por mí también lo mataron
Después de tantos atropellos,
Jesús en la cruz moría,
perdonando a sus verdugos,
dando por todos la vida,
para que entre nosotros
la muerte quede vencida (2)
Por mí también lo mataron
Para olvidar aquel crimen
de la cruz al muerto apean,
ninguno sus injusticias
tener delante desea.
Hoy en la cruz sigue un pueblo
Aunque alguno no lo vean.
Por mí también lo mataron
Solo a fin unos varones
Dan a Jesús sepultura.
Muchos por no correr riesgos
Cuando ya es tarde se apuntan,
Con miedo cuando hay remedio,
Cuando ya no hay amarguras (2)
¿Cuándo se comienza a rezar el Vía Crucis?
Probablemente te preguntes cuándo comienza a rezarse el Vía Crucis y es que debes de saber que este se realiza durante el periodo de Cuaresma, para ser más precisos, el viernes Santo, o sea, este viernes 7 de abril.
Ahora ya tienes todos los cantos que se realizan durante el Vía Crucis, así como la letra, en caso de que no te sepas alguno y te lo quieras aprender, así como las estaciones que son en esta representación. No olvides seguirnos en Twitter.