Si hay algo que tenemos seguro en esta vida es la muerte y por eso debemos disfrutar cada momento al máximo con nuestros seres queridos. Pero cuando las cosas no salen como se habían planeado y en el camino alguien se adelantó, la mejor manera de asimilar su partida es por medio de la música. En esos casos Juan Gabriel tiene la canción más reconfortante para el corazón y su significado te lo decimos más adelante. 

Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel, fue uno de los cantautores más importantes en la industria musical de México. Pues su talento e interés por la música surgió desde pequeño y en sus letras retrató muchas experiencias de su vida, incluso situaciones relacionadas a la partida de sus seres queridos

Créditos: Apple Music

Desde 1971 el cantante se posicionó entre los favoritos del público para escuchar en días festivos o en momentos de dolor, como en la muerte de algún familiar. De modo que, si estás pasando por una situación similar, hoy te traemos la historia de la canción con la que podrás sentir paz, esperanza y tranquilidad rápidamente.  

Esta es la canción de Juan Gabriel que puedes dedicarle a un ser querido que falleció

La canción de Juan Gabriel que te ayudará a asimilar la muerte de un ser querido es “Amor eterno”, un clásico de la balada al ritmo del mariachi que forma parte del disco “Canta a Juan Gabriel Volumen 6” de 1984 interpretado por Rocío Dúrcal igual que por el “Divo de Juárez”. 

En ella escucharás la sensación de luto y amor inquebrantable tras el fallecimiento de un ser querido, pues el narrador expresa el dolor tan profundo que le ocasionó su partida y el vacío que dejó en su corazón. Sin embargo, también habla sobre seguir hacia adelante a pesar de la situación, confiando en que los recuerdos serán el vínculo que los mantendrá unidos hacía la eternidad. 

YouTube video

La melodía “Amor eterno” es un clásico que nunca falta en las celebraciones por el día de la madre, pero también está presente en los momentos de duelo con la pérdida de una persona. De ahí que Juan Gabriel invite al oyente a liberar los malos sentimientos para encontrar la tranquilidad que se necesita para seguir adelante. 

¿Qué canciones se ponen en un funeral?

Durante los actos fúnebres por la muerte de una persona es común escuchar canciones en su memoría, en las cuales se hablan temas relacionados a la pérdida, el luto, los gratos recuerdos y el cariño entre sus seres queridos. Más allá de los temas religiosos también hay sencillos de cantantes que están presentes y aquí tenemos algunos ejemplos. 

  • “Volver, volver” de Vicente Fernández
  • “Se me olvidó otra vez” de Juan Gabriel
  • “Te solté la rienda” de José Alfredo Jiménez
  • “Y nos dieron las 10” de Joaquín Sabina
  • “Contigo aprendí” de Armando Manzanero
  • “Aunque no sea conmigo” de Enrique Bunbury
  • “No me platiques más” de Luis Miguel

Te invitamos a pasar a nuestro Facebook para que nos digas qué te pareció “Amor eterno”, tenemos más noticias sobre el “Divo de Juárez” que te interesarán.